Afores pueden bajar aún más las comisiones: Consar
Las comisiones que cobran las Afore a los trabajadores para administrar su dinero pueden bajar aún más, aseguró Iván Pliego Moreno.

De acuerdo con Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) pueden bajar.
Las comisiones es el dinero que cobra la Afore a las y los trabajadores por administrar su dinero. Por otro lado, el presidente explicó que pueden bajar más de su nivel actual de 0.57 por ciento.

Para una entrevista con el diario El Sol de México, expresó que la baja de comisiones depende de diversos factores. También comentó “que la disminución del cobro de comisiones este año significó la reducción de los ingresos y utilidades de las Afores”.
Sin embargo, apuntó que todavía hay un espacio pues muchas administradoras mantienen muy elevada la comisión para las y los trabajadores.
Comisiones de las Afores
Cabe mencionar que las comisiones son el único ingreso que tienen las Afores por administrar el ahorro de la pensión de trabajadores y trabajadoras. El cual, hasta el cierre del pasado octubre, cerró en cerca de cinco billones de pesos.
Por otro lado, Pliego Moreno explicó que la reforma de las Afores de 2020 buscó homologar esta comisión con Chile, Colombia y Estados Unidos, por lo que en caso de que estos países la reduzcan, en México ocurriría lo mismo.
En consecuencia, antes de la reforma el cobro era de hasta 0.98 por ciento sobre el saldo de las cuentas individuales, lo cual podía disminuir o aumentar el ahorro para el retiro.
Por lo tanto, para el 2023 las Afores deberán cobrar hasta un 0.57 por ciento por administrar el ahorro de las personas, nivel similar al aprobado para este 2022, así que el cobro deberá ser igual o menor a dicho porcentaje.
Mientras tanto, la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cada Afore tuvo hasta el 15 de noviembre para enviar una propuesta de comisión, por lo que la Consar tendrá hasta el 31 de diciembre de este año para aprobarlas.
Como resultado Pliego Moreno sostuvo que cada administradora está en su derecho de presentar algún recurso legal en caso de que no esté de acuerdo con la metodología o nivel de la comisión.

Afores fortalecerá la promoción del SAR
Finalmente, el presidente de la Consar agregó que uno de los planes para los próximos meses es establecer mesas de trabajo con la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para continuar impulsando el SAR.
Una de las metas más importantes de la colaboración es lograr ubicar a los o las beneficiariass de 18 millones de cuentas del SAR que por el momento no han sido reconocidas por los trabajadores.