Noticias

Agujero de ozono en la Antártida, de los grandes y profundos

La variabilidad del tamaño del agujero de ozono está determinada en gran medida por la fuerza de una fuerte banda de viento que fluye alrededor del área antártica

Agujero de ozono en la Antártida
Agujero de ozono en la Antártida. (Foto: ESA)

El agujero de ozono de este año sobre la Antártida es uno de los más grandes y profundos de los últimos años, según las mediciones del satélite Copernicus Sentinel-5P.

Este año, las mediciones del satélite Copernicus Sentinel-5P muestran que el agujero de ozono de este año alcanzó su tamaño máximo de alrededor de 25 millones de kilómetros cuadrados el 2 de octubre, comparable a los tamaños de 2018 y 2015 (donde el área era de alrededor de 22.9 y 25.6 millones de kilómetros cuadrados en el mismo período).

El año pasado, el agujero de ozono no solo se cerró antes de lo habitual, sino que también fue el agujero más pequeño registrado en los últimos 30 años.

La variabilidad del tamaño del agujero de ozono está determinada en gran medida por la fuerza de una fuerte banda de viento que fluye alrededor del área antártica.

Diego Loyola, del Centro Aeroespacial Alemán, comenta en un comunicado:

“Nuestras observaciones muestran que el agujero de ozono de 2020 ha crecido rápidamente desde mediados de agosto y cubre la mayor parte del continente antártico, con un tamaño muy superior al promedio. Lo que también es interesante de ver es que el agujero de ozono de 2020 también es uno de los más profundos y muestra valores récord de ozono. Las mediciones totales de la columna de ozono del instrumento Tropomi en Sentinel-5P alcanzaron cerca de 100 unidades Dobson el 2 de octubre”.

En las décadas de 1970 y 1980, el uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos en productos como refrigeradores y latas de aerosol dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera, lo que provocó un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

En respuesta a esto, el Protocolo de Montreal fue creado en 1987 para proteger la capa de ozono eliminando gradualmente la producción y el consumo de estas sustancias nocivas, lo que está conduciendo a una recuperación de la capa de ozono.

Con información de Europa Press
DGP