En México no hay denuncia contra Cienfuegos y puede haber más involucrados: AMLO
El presidente de México comentó que habrá una audiencia para decidir si al exsecretario Salvador Cienfuegos le otorgan la libertad bajo fianza

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su conferencia de prensa matutina de este lunes que en México no hay denuncia contra el general Salvador Cienfuegos y destacó que puede haber más involucrados en el caso.
Te recomendamos: Llamada interceptada permitió identificar a Salvador Cienfuegos como ‘El Padrino’
Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador señaló que se esperarán los resultados de la investigación en Estados Unidos.
“No existe ninguna investigación aquí ya lo di a conocer, vamos a esperar el resultado de la investigación en Estados Unidos”, señaló AMLO.
El presidente de México comentó que habrá una audiencia para decidir si al exsecretario Salvador Cienfuegos le otorgan la libertad bajo fianza
“Como lo demanda el Departamento de Justicia de Estados Unidos, argumentando que no puede tener el derecho de libertad bajo fianza porque podría escapar y porque tiene vínculos en México con gente poderosa”.
Recordó que muchos de los funcionarios involucrados en la investigación contra el exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena) ya están en retiro.
López Obrador afirmó que por esto no se puede descalificar de tajo a toda la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Si el general Cienfuegos resulta responsable que se le castigue y si hay otros oficiales involucrados y se prueba que se les castigue, en el caso de García Luna lo mismo si todavía quedan servidores públicos en el gobierno vinculados a él se les pide la renuncia, sino se pone a disposición de la autoridad competente”, puntualizó el presidente López Obrador.
López Obrador criticó el papel histórico que ha jugado la DEA en el país.
Comentó que durante las administraciones anteriores, “estaba infiltrado el Gobierno de agencias extranjeras, que eran las que decidían en materia de seguridad y combate al narcotráfico”
El presidente de México criticó que en otros tiempos, desde Estados Unidos se introdujeron armas con sensores para detectar a las bandas delictivas. “Parece increíble el nivel de ingenuidad”, dijo en relación al polémico operativo “Rápido y Furioso”.
Aseguró que el Gobierno de Estados Unidos “nos debe una explicación al respecto, ellos cerraron el caso, lo volvieron un asunto secreto y causó la muerte de muchas personas”.
Indicó que van a solicitar al Gobierno de Estados Unidos que les “permitan conocer con estas cuestiones de complicidad en el caso que se tengan las pruebas”.
Y recordó que tanto el operativo contra el general Cienfuegos, como el de Genaro García Luna – exsecretario mexicano de Seguridad detenido en Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico- fue manejado por la DEA.
Finalmente, aseguró que “si hay alguien señalado y se demuestra que participó en un acto de vinculación con el narcotráfico no puede ser funcionario”.
Con información del Gobierno de México/EFE
LSH