AMLO propone modificar planes de estudios de futuros abogados
López Obrador señaló que durante el periodo neolibral se le enseñó a los abogados a legitimar el saqueo y los interes particulares.

A juicio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Poder Judicial de la Federación “está podrido”, es por ello que señaló la necesidad de modificar los planes de estudio de las universidades para que los futuros abogados tengan principios de honestidad y humanismo, esto antes de ser buenos profesionistas.
Durante la conferencia matutina del pasado 27 de marzo, López Obrador señaló que también debería suprimirse el requisito de haber laborado 10 años antes de tener un cargo público, ya que no puede ser ocupado por estudiantes, por lo que al eliminarse este impedimento, llegarían personas con la intención de hacer valer la legalidad y así no llegarían personas que ya han trabajado con despachos de factureros.
“Qué se tiene que hacer llevar a cabo una reforma, esta sí, educativa, de fondo, hacia adelante porque es un asunto no de jueces, magistrados, ministros, tiene que ver con la abogacía, con la formación. Se tienen que revisar planes de estudios, tiene que haber un tronco común que tiene que ver con el humanismo, la honestidad, los valores y de ahí ya la especialidad”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Asimismo, el presidente retomó el discurso de la importancia de tener servidores públicos honestos e incorruptibles y, en sus propias palabras, no “que se las sepa de todas todas y que sea un corruptazo”, ya que según él, durante los 36 años del llamado periodo neoliberal se preparó a los hoy abogados para legitimar el saqueo y los intereses particulares en detrimento del pueblo.
“Triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de toda índole donde lo más importante es lo material, el dinero, lo más importante es colarte, encaramarte en los cargos públicos dejando trozos de dignidad en el camino”.
En ese sentido, hizo énfasis en su propuesta de que los magistrados, jueces y ministros sean elegidos a través del voto popular e hizo referencia a la época de la república restaurada en Estados Unidos, donde se eligieron jueces.
De igual forma hizo referencia al juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, cuyo jurado estuvo integrado por ciudadanos elegidos.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el presidente López Obrador hace señalamientos en contra del Poder Judicial de la Federación, ya que con anterioridad ha reprochado las decisiones del órgano en contra de reformas propuestas por su administración, a lo cual se suman también los señalamientos en contra de la Suprema Cortede Justicia de la Nación (SCJN).
En ese sentido, destaca que apenas hace unos días reprochó la decisión de la Suprema Corte de invalidar el llamado “Plan B” de la reforma electoral, misma que buscaba disminuir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y rebajar los salarios de los altos funcionarios del organismo.
***
Conferencia matutina del 27 de marzo de 2023.