Noticias

AMLO: Saxofonista María Elena Ríos contará con protección federal

La saxofonista fue víctma de un ataque con ácido en septiembre de 2019, pero su crimen permanece impune.

saxofonista
Foto: Cuartoscuro

La saxofonista María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido en 2019, contará con protección federal, así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina de este 21 de septiembre.

Lo anterior se debe a que el mandatario fue cuestionado sobre la atención a las denuncias de la saxofonista respecto a sus agresores, quienes permanecen impunes, a la par que se le niega el libre tránsito.   

“La recibió Rosa Icela Rodríguez , hablaron con ella y la van a seguir atendiendo (…) Se le va a dar en todos lados, lo vemos. Aquí (en las mañaneras) se trató el tema, yo pedí que se le atendiera y luego me informaron, yo recibí el informe, y si no es así, hoy mismo lo voy a ver y la van a buscar para ayudarla. Si se le está atendiendo, es la información que tengo, es la información que vamos a atender”, afirmó López Obrador.

Sin embargo, la saxofonista ya había indicado que solo cuenta con protección en Oaxaca y en la capital del país, más no en otros puntos, además de que no se reunió con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

saxofonista

Foto: Cuartoscuro

Cabe recordar que María Elena Ríos se dio a conocer por su trabajo como saxofonista pero también por el ataque con ácido que sufrió en septiembre de 2019, mismo que le causó daños en cara y cuerpo y por el cual, Juan Vera Carrizal, ex diputado local del PRI, fue señalado como autor intelectual.

Como parte de su declaración, Ríos señaló que fue víctima del ataque por parte Vera Carrizal debido a que no quiso seguir la relación sentimental que mantenían, mientras que posterior al ataque, la saxofonista ha sido víctima tanto de violencia digital como de amenazas por parte de la familia de sus agresores.

Derivado de las investigaciones de este proceso, ya fueron aprehendidos cuatro hombres, pero uno de ellos, quien tenía un testimonio fundamental para el caso, falleció.

Yn es que el caso de ataque en contra de María Elena Ríos no parece que se vaya a resolver pronto, pues hace dos semanas, la saxofonista solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) la atracción del caso, mientras que Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicitó al juez encargado del proceso que deje de revictimizar a la saxofonista, ya que ha admitido más de 10 amparos a favor de Juan Antonio Vera Hernández, hijo del ex diputado y señalado como autor material del ataque con ácido.

Respecto a los ataques con ácido, ya durante la primera semana de trabajo de la nueva legislatura, se aprobaron diversas reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las cuales buscan ampliar la perspectiva de protección así como proteger la diversidad y los derechos de las personas y pueblos indígenas.

De acuerdo con datos del Gobierno de México, el 80 por ciento de las personas que han sido víctimas de ataques con ácido son mujeres.