AMLO va por empresas de cannabis ligadas a Vicente Fox
El expresidnete Vicente Fox negó haber recibido permisos de la Cofepris para comercializar productos del cannabis en nuestro país

El presidente Andrés Manuel López Obrador de nuevo entró en una discusión con el expresidente Vicente Fox, esto debido a las conseciones otorgadas a las empresas del exmandatario para comercializar productos derivados del cannabis.
En ese sentido, durante la conferencia matutina del pasado 11 de abril, el presidente López Obrador advirtió que su administración comenzará una investigación sobre los permisos otorgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Cofepris dio 63 permisos para comercializar productos derivados de la mariguana, la mayoría para empresas vinculadas a la familia Fox”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Según el propio López Obrador, la máxima autoridad en riesgos sanitarios señaló que las empresas vinculadas a la familia de Vicente Fox obtuvieron permisos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto a tan solo cinco días de que éste terminara, por lo que de ello derivaría el interés del expresidente por la despenalización de la marihuana.
“Claro que es un interés económico, su Dios es el dinero”.
Asimismo, indicó que Alejandro Svarch Pérez, director de la Cofepris, detectó que el organismo otorgó 63 permisos para comercializar productos derivados del cannabis para empresas vinculadas al expresident, por lo que López Obrador indicó que ya existe una investigación en curso.
Sin embargo, la respuesta por parte de Vicente Fox no se hizo esperar y la emitió a través de su cuenta de Twitter, misma en la que negó contar con licencia para comercializar los productos derivados de la planta.

“LÓPEZ, UNA MENTIRA, MAS….. NO TENGO NINGUNA LICENCIA DE CANNABIS!! ERES UN PINOCHO, NARIZ LARGA Y MENTIROSO VONSTITUDINARIOO!! REVISA COFEPRIS ES TU PROPIA INFORMACIÓN”.
Vicente Fox, expresidente de México.
Cabe recordarque a finales de junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución en la cual despenalizó el uso lúdico y recreativo del cannabis en todo el territorio nacional, por lo que la decisión fue festejada en algunos sectores de la sociedad, así como por el expresidente, quien señaló que México podría convertirse en un gran productor de la planta.
“Felicidades Suprema Corte de Justicia!! Gran decisión que Congreso y Gobierno no supieron o no quisieron tomar”.
Respecto a este tema, la determinación con ocho votos a favor en la Suprema Corte se dio luego de que el Congreso no pudiera llegar a un acuerdo respecto a su despenalización, misma en la que el ministro Arturo Zaldívar indicó que se trataba de un “paso histórico para los derechos humanos de México.
“Se confirma una vez más que los instrumentos que la Constitución tiene para la defensa de los derechos funciona y que un Tribunal Constitucional es esencial para el desarrollo de estos derechos para su defensa y para cambios sociales que difícilmente se pueden dar en sede solamente Legislativa”.
Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN.
De igual forma, cabe recordar que en años recientes, Fox se asoció con una empresa de Nuevo León para comercializar productos derivados de la planta en los principales destino turísticos de nuestro país, asociación que incluye al actor y empresario Roberto Palazuelos.
Según se detalló, en asociación con el Centro Fox, se pretende el desarrollo y expansión de las tiendas Paradise, las cuales están especializadas en el comercio legal de los productos derivados del cannabis, entre los que se encuentran productos de belleza, alimenticios, proteínas, fibras, semillas para ensaladas, licuados y el ya conocido aceite de cannabidiol.
***
Conferencia matutina del 11 de abril de 2023.