Arqueólogos descubren bienes patrimoniales prehispánicos y de la colonia en Yucatán
Durante el 2020 se han recuperado más de mil 800 piezas de importancia histórica

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, rescataron bienes patrimoniales prehispánicos y de la colonia en predios de poblaciones rurales, haciendas y comisarías mayas de Yucatán.
Te recomendamos: El Senado adopta al perro xoloitzcuintle como símbolo de la CDMX
En su mayoría, esos bienes de importancia histórica, fueron hallados en entierros mayas y descubiertas durante la fase de construcción de viviendas de particulares y que fueron entregados al INAH para su estudio.
Ante el descubrimiento de vasijas, José Huchim, arqueólogo del INAH, dijo que eran utilizadas en los entierros para colocar alimentos.
“Estas se encontraron en los entierros, cuando se depositan los difuntos, era una costumbre que los mayas en estas vasijas colocaban alimentos, agua para acompañar al difunto en su viaje”.

El descubrimiento de vasijas refleja la manera en la que vivían las personas. (Foto: Foro TV)
En 2019 se recuperaron 3 mil piezas de importancia histórica, este 2020 son más de mil 800 y que se resguardan bajo estrictos protocolos.
Eduardo López, director del INAH en Yucatán, informó que las piezas encontradas son muy difíciles de conservar.
“Son muy difíciles de conservar aquí, tiene que ver con huesos, las osamentas e incluso con materiales, los textiles, es muy difícil de conservar por el clima, el papel”.
Entre las piezas recuperadas destacan: huesos con inscripciones, vasijas labradas y algunas armas de fuego utilizadas durante la colonia.
Los investigadores señalan que estos objetos contienen inscripciones y evidencia sobre costumbres y periodos de elaboración, algunos con más de 2 mil años de antigüedad.

Actualmente el INAH tiene un acervo de 7 mil piezas mayas. (Foto: Foro TV)
Silvana Boucher, directora de Ceramoteca informó que las vasijas reflejan la manera en la que vivían las personas.
“En todas las vasijas común y corrientes domésticas, ves como vivía la gente común. Hay cerámicas pintadas que usualmente son vasos, donde hay escenas alrededor del vaso y esas son más asociadas a entierros, para poner sobre la cara del individuo cuando moría, porque era su vasija”.
Actualmente el INAH tiene un acervo de 7 mil piezas mayas, que están en la ceramoteca o exhibidas en museos del estado u otras partes de México y que fueron estudiadas en laboratorios previamente para conocer su historia.
En Yucatán existen 2 mil 300 sitios o asentamientos prehispánicos mayas registrados de diversas élites; 3 mil 50 cenotes y 60 cuevas de donde se ha extraído el patrimonio cultural.
Con información de Alejandro Sánchez
GANR