Arquitecto diseña centros para distribuir la vacuna contra COVID-19 en Italia
Se prevé involucrar a 1.8 millones de italianos, en concreto a los ancianos de las residencias de mayores y al personal sanitario

El arquitecto, Stefano Boeri, diseñó los centros para distribuir la vacuna contra el COVID-19 en Italia, los cuales tienen una gran flor como logotipo que simbolizarán el país que renace, se instalarán en las plazas de todo el país para la campaña de vacunación que comenzará a mediados enero.
Te recomendamos: Vaticano comenzará plan de vacunación anticovid los primeros meses de 2021
Durante una rueda de prensa de presentación de la campaña, el comisario extraordinario nombrado por el Gobierno para gestionar la emergencia, Domenico Arcuri y el famoso arquitecto explicaron que se instalarán “300 puntos de administración de vacunas y que llegarán a mil 500 en los períodos de mayor afluencia”.
Arcuri adelantó además que se reclutan 3 mil médicos para la administración de vacunas y que si se cumplen los plazos en septiembre se habrán vacunado hasta 60 millones de italianos, casi el total de la población.
Inicialmente se involucrará a 1.8 millones de italianos, en concreto a los ancianos de las residencias de mayores y al personal sanitario, señaló.
Se presentó además la campaña de comunicación vacunación que llevará el título del “Italia renace de una flor” y que estará representada con la prímula, la primera flor que nace en la primavera
“Será una forma de invitar a todos los italianos a vacunarse”, continuó Arcuri.
La campaña de comunicación para invitar a los italianos a vacunarse, además de comerciales en radio, televisión, sitios web y redes sociales, también incluye la creación de columnas de información frente a hospitales, parques, oficinas públicas y escuelas
“Con la imagen de una flor primaveral, queríamos crear una arquitectura que transmitiera un símbolo de serenidad y regeneración. Vacunarse será un acto de responsabilidad cívica, amor por los demás y el redescubrimiento de la vida. Si este virus nos ha encerrado en hospitales y domicilios, la vacuna nos volverá a poner en contacto con la vida y la naturaleza que nos rodea”, expresó Boeri, que ha trabajado gratuitamente para este proyecto.
La estructura circular del pabellón, que se puede desmontar y volver a montar fácilmente, descansará sobre una base de madera prefabricada que también se utilizará para soportar los distintos sistemas de las estancias internas.
La cubierta exterior estará hecha de textiles con una combinación de diferentes materiales resistentes al agua reciclables y biodegradables naturales .
El techo albergará un sistema de paneles fotovoltaicos diseñado para generar electricidad suficiente para cubrir las necesidades de todo el centro.
La organización de los espacios interiores del pabellón incluye tanto los espacios necesarios para la administración de la vacuna como los de aceptación y espera de vacunación.
Con información de EFE
DGP