Así te puedes infectar de COVID-19 en la cena de Navidad
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts realizaron un modelo matemático que evalúa el riesgo de contagio por COVID-19, por aerosoles, en una cena de Navidad

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts realizaron un modelo matemático que evalúa el riesgo de contagio por coronavirus (COVID-19), por aerosoles, en una cena de Navidad con diez asistentes en un lugar de 20 metros cuadrados, pero solo uno está infectado.
Te recomendamos: Europa busca salvar la Navidad tras segunda ola de COVID-19
[anvplayer video=”512976″ station=”Televisa News”]
Son cuatro escenarios y en todos hay riesgo, el primero es el más seguro:
Con el lugar ventilado y todos usando cubrebocas, en la medida de lo posible, la probabilidad de contagio llega hasta la hora con 11 minutos.
El segundo baja a solo 14 minutos cuando nadie lleva tapabocas, pero hablan sin gritar y si la habitación está bien ventilada.
El tercero es cuando las ventanas están cerradas, sin elevar la voz e igual, ninguno lleva mascarillas, ahí el riesgo es a los 12 minutos.
El cuarto escenario es el peor, nadie usa cubrebocas, no hay nada de ventilación y todos hablan alto o gritan, en ese caso te puedes contagiar apenas a los nueve minutos.
Por eso las autoridades de todos los países están llamando a la gente a que pase estas fiestas solo con las personas con quienes viven, y nadie más, aunque sean familiares o personas muy allegadas porque solo un contagiado puede infectar a todos en cuestión de minutos.
Además, los especialistas del MIT recordaron que la sana distancia de casi dos metros es segura por unos segundos, pero no por horas.
También indicaron que 25 personas están más seguras en un gimnasio grande que en un bar lleno.
Es mejor un hospital ventilado que una tienda con poca ventilación y reiteró que el uso de cubrebocas es la mejor arma contra el COVID-19, tanto en interiores como exteriores.
Con información de Despierta
LSH