Noticias

Avozilla, el aguacate gigante que tomó por sorpresa las redes sociales

Cada Avozilla pesa más de un kilo, además sus fanáticos aseguran que es ideal para guacamole

Avozilla, el aguacate gigante que debes conocer
Avozilla, el aguacate gigante que debes conocer. (Imagen: Especial)

Para los mexicanos el aguacate es un orgullo que además es producto de exportación. Sin embargo, en el extranjero también se cosechan variedades de aguacates dignas de mención. Es difícil imaginar un mejor ejemplo que el “Avozilla”, acaso el aguacate más grande que hayas conocido. 

Te recomendamos: Video: Abuelita baila junto a guitarrista callejero y se vuelve viral

Por supuesto, su nombre es la unión nada azarosa de “avocado” (aguacate, en inglés) y Godzilla, el célebre personaje de películas japonesas. Así, el “Avozilla” vendría a ser el monstruo de los aguacates.

Basta con ver una foto para admitir que, en cuanto a tamaño, rebasa a todos los competidores conocidos. La mayoría de los ejemplares del Avozilla suelen rebasar el kilo de peso, muy por encima del aguacate promedio mexicano.

View this post on Instagram

Even our local international sport stars, like @mitchmarsh235 had to get his hands on the last lot of Avozillas ? #scorcherbbl #cricketaustralia #avozilla #grovesgrowntropicalfruit

A post shared by Peaches Fresh Food Market (@peachesfreshfood) on

A diferencia del monstruo japonés al que rinde homenaje, el origen del Avozilla es más bien común: es la cruza de dos clases de aguacates, uno antillano con uno guatemalteco.

Y aunque ahora es la gran novedad de varios canales de cocina alrededor del mundo, lleva varios años siendo cosechado en Sudamérica.

Avozilla, el aguacate gigante que debes conocer

Avozilla, el aguacate gigante que debes conocer. (Imagen: Especial)

A decir de la gente que lo ha probado, el Avozilla es sumamente cremoso y más de uno asegura que es un aguacate ideal para hacer guacamole.

Sus atributos parecen ser vastos. Por desgracia, también parece serlo su precio. Una caja de 4 kilos rondaría los 879 pesos mexicanos.

¿Eliminarán en México los billetes de más alta denominación?

Con información de Milenio