Noticias

Billete de 100 “nuevos pesos” de Nezahualcóyotl se vende en casi 900 pesos en internet

Este billete comenzó a circular en 1994 y pertenece a la familia C de billetes

Billete de 100 nuevos pesos se vende en casi 900 pesos en internet
Este billete trae la leyenda de “nuevos pesos” y comenzó a circular en 1994 (Foto: Twitter)

Los billetes son uno de esos artículos perfectamente coleccionables, por lo que sus precios en ocasiones pueden parecer poco creíbles y un ejemplo de esto es el billete de 100 nuevos pesos -con el poeta Nezaualcóyotl al frente- mismo que se puede encontrar en venta en plataformas electrónicas.

Te recomendamos: ¿Eliminarán en México los billetes de más alta denominación?

El billete de 100 pesos característico, con Nezahualcóyotl al frente de él, comenzó a circular desde el año 1994, cuando perteneció a la familia de billetes de la familia C y desde entonces ha sido parte de la economía mexicana.

La primera serie de billetes de 100 pesos (la correspondiente a la familia C) con Nezahualcóyotl como protagonista tuvo como gran característica la impresión de la leyenda “nuevos pesos” -misma que fue retirada dos años después en la nueva familia (1996)- y es este tipo de papel moneda es el que se puede encontrar por un precio de hasta 899 pesos en plataformas de compras electrónicas. 

Billete 100 nuevos pesos precio en Mercado Libre

El billete asegura estar en buen estado pese a ser usado (Foto: Mercado Libre)

Actualmente, las familias de billetes B,C,D y D1 están en proceso de retiro, esto quiere decir que siguen valiendo lo mismo y se pueden utilizar en transacciones; sin embargo, cuando los ejemplares lleguen a los bancos, las instituciones deben separarlos para que no vuelvan a salir al público, por lo que esto provocaría un precio elevado si es que se quieren coleccionar, como el billete de 100 pesos con la leyenda de “nuevos pesos”.

¿Adiós a Nezahualcóyotl en los billetes de 100 pesos?

De acuerdo a información de Banxico, en estos momentos la familia más reciente de billetes es la G, con la cual vinieron cambios en el papel moneda de 200 y 500 pesos.

En el primero mencionado (donde aparecía Sor Juan Inés de la Cruz) ahora están al frente Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón; por su parte, en el de 500 (donde estaba Miguel Hidalgo), ahora se encuentra Benito Juárez.

Los cambios no terminarían ahí, pues se tiene contemplado que también se modifique el de 100 pesos, en el que se quitaría a Nezahualcóyotl para colocar la imagen de Sor Juana. Esta metamorfosis está contemplado a suceder en el segundo semestre del 2020.

Si esto sucede, será mejor ir guardando el billete actual de 100 pesos (tiene el poema del Cenzontle), pues en algunos años podrían valer mucho más.

 

Coronavirus puede durar 28 días en cristal y monedas, según estudio

Con información de Banxico