Bordados y tejidos de la etnia Tzeltal, en riesgo de desaparecer
En este municipio de Chiapas, los artesanos trabajan técnicas aprendidas de generación en generación

En Ocosingo, Chiapas, los tradicionales bordados y tejidos de la etnia Tzeltal, están en riego de perderse.
Te recomendamos: Con piñatas de catrinas, México mantiene tradición de Día de Muertos pese a COVID-19
Según los artesanos indígenas no hay mercado para distribuir sus creaciones.

Francisco siguió el legado de la familia al bordar y tejer textiles. (Foto: Foro TV)
En este municipio de la zona selva de Chiapas, los artesanos trabajan técnicas aprendidas de generación en generación, pero ahora, no hay interés por este arte en las nuevas generaciones.
Catarino Ramón Trujillo Trujillo, Cronista de Ocosingo dijo que han perdido alrededor de 4 o 5 trajes típicos de Ocosingo que han caído en desuso por diferentes causas
“Hemos perdido como 4 o 5 trajes típicos de Ocosingo que han caído en desuso por diferentes causas, uno de ellos es en la Florida, otro es en la Selva y otro más al interior del municipio que se han perdido por desgracia”.
Desde hace 35 años doña Rosa María trabaja el bordado de telar y punto de cruz, en donde plasman flores coloridas que nacen de la biodiversidad de la Selva Lacandona.
Rosa María Guzmán López, artesana textilera de Ocosingo dijo sentirse contenta de trabajar.
“Antes nada quien te enseñe, nadie quien te llame para trabajar, me siento contenta porque hay veces que está trabajando pues, me empiezo a trabajar también. No sufro de dinero, el trabajo, con tal que trabajes tienes dinero sino trabajas como vas a comer”.

En Ocosingo, los indígenas de habla Tzeltal buscan preservar su cultura. (Foto: Foro TV)
Francisco es de los pocos jóvenes que siguió el legado de la familia al bordar y tejer textiles, además de ser diseñador de vestidos.
Francisco Hernández Guzmán, artesano dice sentirse orgulloso y representar a cada una de las flores de la selva.
“Pues siento cada puntada que doy siento, lo vivo y lo siento todo como si fuera el representar prácticamente cada uno de las flores de la selva. Yo nunca pensé este que iba a ser prácticamente diseñador, jamás en mi vida pensé pero ahora ya es un gran logro que tengo, me siento orgullosamente de Ocosingo”.
Ocosingo es el municipio más grande de Chiapas, aquí los indígenas de habla Tzeltal buscan preservar su cultura, por sus calles pueden encontrar a mujeres que visten con orgullo sus trajes tradicionales en peligro de desaparecer.
Con información de Juan Álvarez
GANR