Noticias

Buscan cambiar el nombre del Zócalo de la CDMX

La Cámara de Senadores propone cambiar el nombre del Zócalo de la CDMX, con el fin de homenajear el bicentenario de esta organización

Zócalo de la CDMX
Plancha del Zócalo de la CDMX

Pdoría ser que el Zócalo de la Ciudad de México cambié su nombre, ya que la  Comisión de Gobernación del Senado de la República, planean votar para modificarlo.

Dicho cambio de nombre del Zócalo de la CDMX se prevé que será aprobado por la mayoría en la Cámara Alta, así que podrías irte despidiendo de ese nombre.

La propuesta presentada al pleno de Senadores fue hecha por la presidenta de la comisión, Mónica Fernández Balboa.

Zócalo CDMX
Foto: ArchDaily México

Fernández señaló que el cambio de nombre para el Zócalo de la CDMX se debe para homenajear el bicentenario de la organización política federal.

Además, la senadora de Morena busca concluir la intención de los insurgentes y “honrar el bicentenario de nuestra organización política.”

¿Cómo se llamaría el Zócalo de la CDMX?

De acuerdo con la propuesta, buscan cambiar el nombre de Zócalo de la CDMX, a Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.

Esto con la finalidad de homenajear la promulgación en la CDMX el 4 de octubre del año antes mencionado.

Asimismo, se informó que la petición al Gobierno de la CDMX se dio con la finalidad de celebrar la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos del 4 de octubre de 1824.

Sin embargo, la plancha del Zócalo ya lleva por nombre “Plaza de la Constitución”, pero para  Fernández Balboa se debe modificar porque éste fue designado en 1812 en homenaje a la Constitución Política de la monarquía española.

“Se propone denominarlo “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824″, como homenaje también, al bicentenario de la promulgación de nuestra primera Constitución mexicana de 1824″, explicó en redes sociales.

Zócalo CDMX
Foto: BBC

Zócalo CDMX

El nombre oficial de Plaza de la Constitución viene de herencia española, por lo que no se refiere a ninguna de las cartas magnas que ha tenido México.

Fue nombrada así cuando la Constitución de Cádiz española, promulgada en 1812, fue ratificada en la capital de la entonces Nueva España un año después.

En México, la palabra “zócalo” es un sustantivo que forma parte del Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por su uso tan común en ese país.

¿Sheinbaum va contra las feministas? Dscúbrelo junto a Plumas Atómicas.