Noticias

Cañón del Sumidero cumple 40 años de ser Área Natural Protegida

El Cañón del Sumidero tiene una falla geológica que se formó hace 12 millones de años

Cañón del Sumidero cumple 40 años de ser Área Natural Protegida
Esta área resguarda especies emblemáticas. (Foto: Cuartoscuro)

El Parque Nacional Cañón del Sumidero cumple 40 años de ser un Área Natural Protegida.

Te recomendamos: SEP perfila regreso a clases en estos tres estados

[anvplayer video=”513292″ station=”Televisa News”]

El día 8 de diciembre de 1980 fue decretado como lugar protegido para conservar y preservar 21 mil 700 hectáreas de diversos ecosistemas.

El Cañón del Sumidero, ubicado en Chiapas, tiene una falla geológica que se formó hace 12 millones de años y hay un acantilado de mil metros de altura sobre el nivel del mar y se levanta sobre el cauce del río Grijalva.

“Tenemos un registro a la fecha de un poco más de mil especies de flora y alrededor de 750 especies de fauna silvestre, dentro de ellas 355 son de aves la mayor parte de las especies que tenemos en el parque son de aves, de estas especies de fauna más de 100 de ellas se encuentran en algún estatus de protección; es decir, en peligro de extinción, amenazadas o en algún riesgo”, comentó Roberto Escalante López, director Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Esta área resguarda especies emblemáticas de animales como: el mono araña, cocodrilo de río, venado cola blanca, zorra gris, tigrillo, ocelote, jaguarundi, gato montés, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SECTUR_Chiapas (@sectur_chiapas)

“Ha sido un reto, han sido muchos, muchos problemas, muchas dificultades precisamente para poder seguir disfrutando del parque nacional“, indicó Roberto Escalante.

Alejandro Urle, un turista que visitaba el parque dijo, “es muy bonito” es impresionante la diversidad de los animales y plantas, pero lo que más le impresionó fue la altura del Cañón del Sumidero.

“Para mí lo más impresionante de México, es el Cañón del Sumidero. Las vistas son hermosas, hay monos araña”, comentó la turista Lívia.

Con información de Juan Álvarez

RVC