Noticias

CDMX: alerta sísmica tendrá pruebas de audio en altavoces

El centro de monitoreo informó que el pasado 19 de septiembre fallaron un total de 260 altavoces.

alerta sísmica
Foto: Twitter Claudia Sheinbaum

El sismo ocurrido en la madrugada del pasado 22 de septiembre tomó a todos desprevenidos, incluso al C5, ya que se reportó que algunos altavoces de la alerta sísmica en la Ciudad de México no emitieron la alerta.

Debido a lo anterior, el mismo C5 informó que hará pruebas de audio en los siguientes días para verificar cuáles se encuentran en buen estado y cuáles necesitan reparaciones.

De acuerdo con el centro de monitoreo, durante el sismo del pasado 19 de septiembre, el 99.1 por ciento de los altavoces funcionaron, mientras que aquellos que presentaron fallas se debió a la falta de volumen y otros más repitieron la alerta por varios minutos.

En ese sentido, Juan Manuel García, coordinador general del C5, indicó que un total de 260 altavoces presentaron fallas.

“Ahora la gente va a estar escuchando con mucha frecuencia pruebas de audio alrededor de la ciudad”, comentó el funcionario en conferencia de prensa.

García agregó que para diferenciar las pruebas de la alerta sísmica, estas emitirán una voz hablando e indicando que se realizan pruebas de audio, además de que las realizarán con más frecuencia para determinar el estado de los altavoces.

alerta sísmica

Foto: Cuartoscuro

Cabe recordar que además de la alerta del C5, también hay apps para teléfonos inteligentes, como Skyalert y SASSLA, las cuales advierten sobre la venida de un sismo con tiempo de antelación para que la gente pueda evacuar los lugares en los que se encuentran.

Y es que a raíz del sismo del 19 de septiembre de 1985, estar alerta a los movimientos telúricos se ha vuelto una necesidad, lo que quedó de manifiesto en los demás ocurridos el 19 de septiembre de 2017, el de esta semana ocurrido el mismo día a pocos minutos de haber terminado el simulacro y el del pasado 22, ocurrido durante la madrugada.