CDMX: Ellos son los aspirantes a la jefatura de Gobierno
Igual que a nivel federal, en la CDMX ya se manejan nombres para ocupar la jefatura de Gobierno, la cual podría quedarse en manos de la 4T.

A un año y medio de las elecciones, en la Ciudad de México también ya se alistan los nombres de quienes aspiran a la jefatura de Gobierno de la capital, misma que podría seguir en manos de Morena y sus aliados, toda vez que también cuentan con el apoyo del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Y es que Morena y sus partidos satélite han salido bien posicionados en las encuestas que se han realizado en últimas fechas, incluso por encima del PAN, PRI y PRD, quienes se encuentran en la coalición Va por México.
En ese sentido, la encuesta realizada por Enkoll en noviembre de 2022, arrojó que Morena encabeza las preferencias en la CDMX con un 45 por ciento de intención del voto, lo cual también se refleja en cifras del 50 por ciento en la preferencia de voto efectiva y 43 por ciento en preferencia bruta.
Em el caso de Va por México, la preferencia bruta sería del 35 por ciento y 40 por ciento de la preferencia efectiva, pero apesar de la preferencia, el partido en el poder no ha definido a su candidato.
En relación con esto, el partido cuenta con varios perfiles que podrían ser los elegidos para ocupar el sitio de Claudia Sheinbaum, entre los que destacan Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana CDMX; Ariadna Montiel, secretaría del Bienestar y Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa.

En el caso de Rosa Icela Rodríguez, tiene una preferencia del 38 por ciento, mientras que el 20 por ciento considera que debería ser jefa de Gobierno, a lo cual se agrega que es uno de los perfiles más cercanos a la ideología del actual régimen y en especial con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En segundo lugar se encuentra Martí Batres, quien dejó su escaño en el Senado para ocupar la Secretaría de Gobierno de la CDMX y al igual que Rosa Icela Rodríguez, es uno de los personajes cercanos a la 4T, a la vez que cuando se convirtió en el segundo al mando de la capital, la oposición se quedó con la mitad de las alcaldías.
Según una encuesta del periódico El Financiero, Batres tiene un 32% por ciento de preferencias y un 12 por ciento posibilidades para ser el candidato de Morena en la Ciudad de México.
En lo que se refiere a Ariadna Montiel, no figura en los sondeos, pero la posición que tiene le da mucha visibilidad debido a que encabeza las políticas públicas de López Obrador, mienytras que en su trayectoria política se incluyen la suplencia de una senaduría, una diputación federal, una diputación local y dos secretariados.
Clara Brugada Molina, alacaldesa de Iztapalapa está construyendo su carrea hacia la jefatura de Gobierno en la demarcación con el capital político más importante de la ciudad.

Actualmente cuenta con el 38 por ciento de opinión favorable, así como un 14 por ciento en las preferencias, mientras que en su carrera política se encuentra una consejería ciudadana, una diputación federal y la procuraduría social en el gobierno de Marcelo Ebrard, aunque también se vio involucrada en el escándalo por la renuncia de “Juanito” en la alcaldía del oriente de la ciudad.
Por último, en la contienda también se incluye el nombre de Omar García Harfuch, quien desde su llegada a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha encabezado la política de seguridad de Sheinbaum, por lo que se ha colocado como uno de los rostros más visibles de la actual administración, y por ende, uno de los posibles candidatos a la f¿jefatura de Gobierno.
Sin embargo, en múltiples ocasiones, García Harfuch ha dejado en claro que no tiene intenciones de ocupar el puesto de su actual jefa, ya que pretende ser su hombre fuerte en materia de seguridad a donde sea que ella vaya, aunque aun así se le considera seriamente y sería el segundo hombre emanado de una institución de impartición de justicia de la CDMX.
Asimismo, los sendeos del periódico especializado en finanzas le otorgan el 38 por ciento de opiniones favorables y el 14 por ciento de las preferencias para ocupar el sitio de Sheinbaum, aunque en noviembre pasado contaba con el 33 por ciento de las preferencias.
***
Entrevista a Omar García Harfuch.