CDMX: ¿Llevas a tu perro en tu auto? Puede tener consecuencias
El Reglamento de Tránsito de la CDMX indica que un perro no puede viajar en la parte trasera, ya que bloquea la visibilidad

Salir a pasear en auto con nuestro perro por la Ciudad de México puede ser relajante, tanto para nuestro lomito como para nosotros, pero puede tener consecuencias si no se hace de la manera adecuada.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, llevar a un perro a bordo del auto debe hacerse bajo ciertas condiciones, mismas que si no se acatan pueden tener repercusiones, así lo especifica en el artículo 38 del Reglamento.
Según lo establecido en dicho artículo, los vehículos motorizados no deben llevar objetos, personas ni animales que obstruyan la vista, por lo que llevar a tu perro en la parte de trás del auto no es la mejor idea, así como tampoco lo es llevarlo como copiloto.
De igual forma, el inciso C del apartado II de dicho artículo también especifica que no se puede conducir con algún objeto o cualquier cosa que obstruya el movimiento de los brazos y piernas.

Además, dichos lineamientos aplican para cualquier tipo de mascotas, sin importar su tamaño, edad o raza, ya que se establecieron con el fin de salvaguardar la integridad del conductor y sus acompañantes, cuando sea el caso.
En ese sentido, cabe recordar que la medida se estableció hace algunos años con el fin de evitar accidentes, ya que en algunos percances, no solo el conductor resultó herido, sino también su acompañante peludo.
Por lo tanto, si decides llevar a tu perro u otra mascota contigo en el auto, deberás tomar ciertas medidas, entre las que se encuentran usar una jaula para transportarlo, misma que deberá estar asegurada para que no se mueva y no se impacte contra cualquier parte del vehículo en caso de un accidente.
Asimismo, la jaula no deberá impedir la visibilidad, ya que esto también te puede hacer acreedor de una multa.
***
¿Cuál es la multa por llevar a tu perro en el auto?