Movilidad

CDMX: ‘Telarañas urbanas’ están compuestas de 14 mil km de cables

Diversas figuras políticas han afirmado que las 'telarañas urbanas' representan riesgo para los capitalinos y desdibujan el paisaje.

Telarañas urbanas en cdmx
Imagen: Especial

Desde hace un tiempo, se habla que en el cableado que cuelga de los postes de la Ciudad de México presentan un peligro para los capitalinos. Además, las llamadas telarañas urbanas desdibujan el paisaje urbano, por lo que se ha planteado la idea de trasladarlos al subsuelo de la capital. Sin embargo, las propuestas de ley de soterramiento se han visto paralizadas tanto en el Congreso local como en el federal.

Hay que aclarar que las telarañas urbanas están compuestas por más de 14 mil kilómetros de cable, entre los cuales se encuentra el ‘cable muerto’ que dejan atrás las empresas de telefonía e Internet. Por ello, se ha buscado una solución ante el problema, pero los especialistas afirman que el soterramiento representa un gran esfuerzo y tiene pocos beneficios.

Telarañas urbanas
Imagen: LSR

Las autoridades capitalinas han afirmado que retirar el ‘cable muerto’ junto al resto del cableado no se trata de solo algo estético, sino que también son un factor de riesgo para ciclistas, menores de edad, transportistas y motociclistas. Es por ello que Margarita Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco, junto a los alcaldes de Miguel Hidalgo, Coyoacán y Álvaro Obregón firmaron convenios con el Institucional Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Asociaición Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), y la Cámara Nacional de la Industria Elentrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) para retirar el cableado aéreo.

A pesar de ello, solo en Azcapotzalco se ha retirado el cableado de 10 mil 500 metros en la colonia Nueva Santa María en un mes. Sin embargo, hasta que no se teng una ley a nivel local o federal, el retiro de clable solo es una alternativa a corto plazo.

Pros y contras de retirar las telarañas urbanas

La Unión de Alcaldías de la CDMX (UNACDMX) trato impulsar la regulación de empresas de cableado aéreo y subterrámeo en la capital. Por otro lado, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, envió a 2021 al Congreso capitalino una iniciativa de ley de soterramiento que se congeló. Sin embargo, el pasado 13 de marzo informó que buscará un acuerdo con las empresas encargadas para el cableado se encuentre en el subsuelo.

Ley telarañas urbanas
Imagen: Cuartoscuro

“El objetivo es que todos los cables estén soterrados. Ha habido ahí una discusión en el Congreso, y también lo que buscamos es que haya un acuerdo con las empresas, principalmente fibra óptica, que es lo que hemos visto cómo se ha ido incrementando de manera desproporcionada”

Claudia Sheinbaum

Sin embargo, los especialistas han afirmado que sería más costo que beneficio, pues se estima un gasto mayor de 42 mil millones de pesos. El especialista en temas de movilidad, urbanismo y otrora coordinador de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México, Roberto Remes, informó que se trata de un “mal balance“, pues retirar las telarañas urbanas es más que un tema de seguridad es algo estético.

***

¿Sabes por qué dicen que Claudia Sheinbaum está en contra de las feministas? En este video de Plumas Atómicas te contamos todo al respecto.