Noticias

CFE analiza construir ‘microplanta’ nuclear en Baja California

La 'microplanta' nuclear se ubicaría en Baja California; CFE realiza estudios y consultas a la población en el estado, adelanta la secretaria de Energía Rocío Nahle

CFE analiza construir ‘microplanta’ nuclear en Baja California
Rocío Nahle, secretaria de energía en comparecencia en el Senado (Foto:Cuartoscuro)

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó durante una comparecencia en el Senado, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) analiza construir una ‘microplanta’ de energía nuclear en Baja California.

Te recomendamos: AMLO niega frenar inversión privada de energía limpia tras polémica con EEUU

“¿Queremos más energía nuclear? Sí, yo soy una convencida. haciendo un análisis para una microplanta”, reveló durante su comparecencia en el Senado.

Asimismo informó que la central se ubicaría en Baja California y la empresa se encuentra en el proceso de realizar los estudios y consultas a la población del estado, pues la tecnología nuclear de generación eléctrica es “la más limpia y continua”.

“Estados Unidos, en una forma muy frecuente, presume ser líder nuclear y sí, tiene 40 terminales nucleares. Es continua y segura, efectiva y la tenemos a un lado, ya es tiempo de que en México se hable de la energía nuclear. Era un tema que se tenía vetado y es una energía muy benéfica”, agregó.

En diciembre de 2019, CFE anunció que consideraba construir cuatro reactores nucleares más en el país, dos en la central de Laguna Verde y dos en la costa del Pacífico.

De acuerdo con las estimaciones de la empresa, el costo por cada reactor nuclear sería de 7 mil millones de dólares (mdd) con una vida de 60 años aproximadamente y con una capacidad instalada de mil 400 megavatios (MW), en el que cada uno cuesta 5 millones de dólares.

AMLO defiende nacionalismo de Lázaro Cárdenas para su proyecto de país

Con información de SENER

GANR