Noticias

Ciberdelitos aumentan por compras en línea durante pandemia de COVID-19

De acuerdo con la Policía Científica de la Guardia Nacional, los ciberdelitos se han incrementado en los últimos seis meses hasta en 15 por ciento

ciberdelitos
Robo de identidad, clonación de tarjetas, sustracción de información a través de malware y fraudes bancarios, son ciberdelitos que se han incrementado durante la pandemia (Cuartoscuro/Archivo)

Robo de identidad, clonación de tarjetas, sustracción de información a través de malware y fraudes bancarios, son ciberdelitos que se han incrementado durante la presente emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19).

Te recomendamos: Alertan por nuevos ciberdelitos creados durante pandemia de COVID-19 en México

[anvplayer video=”511260″ station=”Televisa News”]

Permanecer en casa y utilizar durante el confinamiento los medios electrónicos con mayor frecuencia, ya sea para hacer compras online o realizar pagos por diversos servicios, se ha convertido en un escenario que los ciberdelincuentes han aprovechado para cometer delitos a través del ciber espacio.

Israel Reyes, especialista en Seguridad Cibernética, dijo: “El robo de datos, la clonación de las tarjetas de crédito como se han incrementado las ventas en línea la gente usa esas tarjetas de crédito y a veces tu computadora o tu teléfono está infiltrado con software maliciosos y eso permite a los ciber criminales que obtengan toda esa información de tarjeta de crédito”.

De acuerdo con la Policía Científica de la Guardia Nacional, los ciberdelitos se han incrementado en los últimos  seis meses hasta en 15 por ciento.

Israel Reyes, especialista en Seguridad Cibernética, señaló: “Esto se debe a que en esta epidemia todos estamos haciendo más uso de los dispositivos electrónicos y lo estamos haciendo compras en línea lo que han hecho los ciber criminales han clonado o falsificado las páginas de internet”.

De 4 mil 509 reportes de fraude por la web, recibidos a nivel nacional por la Policía Cibernética, 202 ocurrieron a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Con base en labores de ciber vigilancia, se ha detectado un nuevo modus operandi de los delincuentes en la web.

A través de mensajes enviados vía una aplicación de mensajería instantánea, se invita a los usuarios a entrar a un link para obtener productos gratis o juegos en línea.

En realidad  se trata de códigos cifrados cuyo objetivo es robar la identidad de los usuarios, datos personales  e incluso contraseñas de correos electrónicos y cuentas bancarias.

Israel Reyes, especialista en Seguridad Cibernética, comentó: “Los criminales han mandado ligas donde te dicen que te ganaste un regalo que tuviste alguna algún regalo un carro una rifa y te dan una liga para que tu acceso a esa liga y cuando accesos a esa liga lo que pasa es que te llevan a un portal que está infectado con código malicioso donde infiltran tu dispositivo y ya que están en tu dispositivo te roban tus fotografías. En acceso a todos tus mensajes de WhatsApp y ahí es donde te empiezan a robar y sin duda alguna esto puede terminar hasta en secuestro”.

Para evitar ser víctima de estos delitos,  se recomienda, no proporcionar bajo ninguna solicitud datos personales.

-Verificar que las páginas en la web tengan la identificación https, que garantiza el ingreso a un sitio seguro.

– Así como no compartir ni acceder a información de dudosa procedencia.

Con información de Rafael Trejo Vázquez/FOROTV

LSH