Ciencia: Convivir con perros te hace más feliz
Un estudio centrado en las relaciones entre humanos y perros encontró datos asombrosos. Y sí, nos hacen más felices. Aquí te decimos por qué
Todo dueño de un perro sabe que se pasan muy buenos momentos al lado de un can, debido a que su compañía te hace más feliz.
Y es que son animales que transmiten su felicidad de una forma muy clara.
Ahora bien, más allá de ponernos contentos al ser recibidos festivamente por nuestro perro, su compañía es más importante de lo que pensábamos.
De hecho, la ciencia descubrió que sí ocurren cambios químicos en nuestro cerebro cuando estamos al lado de un perro.
Y son cambios muy benéficos para nosotros, porque en la compañía de los perros se esconde la clave de la felicidad.

(Foto: Pixabay)
Un perro te hace más feliz
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Saskatchewan, Canadá, existen muchos beneficios en convivir con perros.
El principal beneficio es que su cercanía te hace más feliz, y por ende puedes vivir mejor.
Incluso, se demostró que estar cerca de un perro aumenta las sustancias químicas ‘positivas’ en el cerebro.
Además, reduce la presión arterial e incluso ayuda a aliviar el estrés y la depresión, según un análisis de datos de pacientes en urgencias que convivieron con perros diariamente por 10 minutos.
Es decir, caminar, acariciar o simplemente estar cerca de un perro ayuda a aumentar los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro, mejorando el estado de ánimo de prácticamente cualquier persona.
En el mismo sentido, la psicóloga Jane Manno recomienda caminatas al lado de un perro a personas con depresión y ansiedad.
La doctora Manno sostiene que, al liberar dopamina gracias a la cercanía con el perro, se puede controlar más fácilmente este tipo de problemas.
Los perros y las hormonas de la felicidad
Un estudio previo ya había demostrado que convivir con perros nos ayuda a ser más felices.
Sobre todo porque convivir con ellos nos ayuda a liberar oxitocina.
La oxitocina es una hormona que nos ayuda a vincularnos con nuestros seres queridos, entre los que se incluyen las mascotas.
Es, en pocas palabras, la hormona que genera la conexión amorosa.
Además, como mencionamos anteriormente, la cercanía con el perro también libera dopamina y serotonina.
La serotonina regula nuestro estado de ánimo y nuestras habilidades sociales, por lo que un perro nos tendrá más tranquilos y menos ansiosos.
Mientras que la dopamina, la famosa hormona de la recompensa, controla el placer y las emociones.
Por si fuera poco, la compañía de un perro activa nuestra corteza cingulada anterior, la parte de nuestro cerebro que procesa las emociones y la empatía.
Así, cuanto más tiempo interactuemos con nuestra mascota, más feliz nos sentiremos (y, de paso, también haremos más feliz a nuestro can).
Convivir con tu perro te hace más feliz
La ya mencionada doctora Manno recomienda tener caminatas regulares con nuestro perro.
Debido a que esto también genera un hábito, que nos genera una obligación y ayuda a los deprimidos a salir de casa.
Lo que ayuda a desarrollar un sentido de propósito y a combatir los sentimientos de aislamiento.
Los perros también pueden ayudar a conocer gente nueva, porque los dueños de perros a menudo se detienen y conversan entre ellos durante los paseos.
Así que, si tienes un peludo en tu casa, no dudes en darle un fuerte abrazo por todos los beneficios que te proporciona sin esperar nada más que tu cariño.