Noticias

Ciencia: ¿Cuánto dinero necesitas para alcanzar la felicidad?

Según un nuevo estudio, cierta cantidad de dinero nos acerca a algo muy parecido a la felicidad y plenitud

Aunque sabemos que el dinero no lo es todo en la vida, sabemos que ayuda mucho para alcanzar la felicidad.

Y es que, si bien algunos estudios indican que no es lo único necesario para ser felices, un reciente estudio buscó encontrar un punto óptimo económico para alcanzar un sentimiento de estabilidad emocional.

Curiosamente lo encontró, aunque descubrió que varía mucho de país en país.

A continuación te presentamos las conclusiones de esta investigación.

felicidad

(Foto: Pixabay)

El dinero y la felicidad

Según las conclusiones de la investigación de la Universidad de Purdue, ubicada en Indiana, Estados Unidos, sí hay un punto óptimo de dinero necesario para hacer feliz a una persona.

La polémica investigación asevera que el nivel de ingresos está asociado con la felicidad.

De hecho ese supuesto es la base de la investigación, ya que intentaron encontrar responder la siguiente pregunta: ¿La felicidad aumenta indefinidamente con los ingresos, o hay un punto en el que los ingresos más altos ya no conducen a un mayor bienestar?

Si bien es discutible partir de esa base, los expertos lograron encontrar datos más que interesantes para confirmar su punto.

Incluso, en sus conclusiones sostienen que existe una cantidad de ingresos promedio necesaria para ser feliz, o por lo menos sentirse estables y en paz.

“Se ha debatido en qué punto el dinero ya no cambia tu nivel de bienestar. Encontramos que el punto de ingreso ideal es de 95,000 dólares para la evaluación de la vida y de 60,000 a 75,000 dólares para el bienestar emocional. Una vez más, esta cantidad es para individuos y probablemente sea más alta para las familias”.

Así, según está premisa, cuando logramos acumular 1,893,407 pesos (95 mil dólares) al año, tendremos un sentimiento de estabilidad que puede acercarnos a la felicidad.

Esta sería la cifra mágica de la felicidad, que nos brinda estabilidad emocional y una autopercepción de que tenemos una buena vida.

El umbral de felicidad cambia de país a país

Aunque los 95 mil dólares anuales es la media para todo el mundo, cambia de país en país.

Es decir, en algunos países, sobre todo en los de primer mundo, se necesita más y en otros, como en los países de América latina, se necesita menos dinero para ser feliz.

Esta es la cantidad de ingresos anuales que se necesitan para ser feliz por región de acuerdo con el estudio:

  • Estados Unidos y Canadá: 105 mil dólares anuales (2,093,001 pesos).
  • Australia: 125 mil dólares anuales (2,491,668 pesos).
  • Europa occidental: 100 mil dólares anuales (1,993,335 pesos).
  • Europa del Este: 45 mil dólares anuales (897,000 pesos).
  • Latinoamérica: 35 mil dólares anuales (697,669 pesos).

Los cambios para alcanzar el umbral de estabilidad por región, según los expertos, se dan por los estándares con los que las personas se comparan con otras personas en cada zona.

¿Cómo llegaron a esta conclusión?

El equipo del doctorado en psicología de la Universidad de Purdue usó como base de la investigación la última encuesta mundial de Gallup.

En esta encuesta se encuentra información de 1.7 millones de personas de 164 países diferentes.

El análisis de la información, centrado en aspectos relacionados con los ingresos y la estabilidad emocional, les permitió llegar a sus conclusiones.

Ya con la información bien organizada, generaron un modelo de regresión no lineal para identificar estadísticamente los puntos de “saciedad de ingresos”.

Según su modelo, después de superar el umbral de los 95 mil dólares al año, prácticamente ya no se siente mayor felicidad con la acumulación de dinero.

Es decir, a partir de generar esos ingresos, seguir aumentando nuestro capital no nos representará más que una mínima satisfacción.

El dinero no es la vida

Justo lo anteriormente comentado es sumamente importante, porque, después de alcanzar el umbral de la satisfacción material, incluso acumular más dinero puede ser un problema.

Los expertos descubrieron que, mientras el dinero nos sirve para satisfacer nuestras necesidades básicas, tenerlo se vuelve muy importante.

Pero, conforme lo generamos más aceleradamente cambia su función, y se vuelve un mecanismo para acumular y para servir para las comparaciones sociales.

Irónicamente, cuando deja de ser una necesidad de sobrevivencia, podría reducir el bienestar.

De hecho, los expertos señalan que después de alcanzar el umbral de satisfacción de los 95 mil dólares, se vive una disminución constante de la felicidad.

“Eso podría sorprender, ya que lo que vemos en la televisión y lo que los anunciantes nos dicen que necesitamos indicaría que no hay límite en cuanto a la cantidad de dinero que se necesita para la felicidad, pero ahora vemos que hay algunos umbrales”, señalan los expertos.

Aparentemente la razón es que, con más dinero también vienen nuevas responsabilidades, menos tiempo libre, confrontación de estatus, y miedo a perderlo.

Es decir, un nuevo conjunto de problemas que antes no existían.

En conclusión, el dinero sí da la felicidad, pero solo durante un breve tiempo, e incluso si se sigue obteniendo más, dejará de ser un factor que nos haga felices.