Noticias

Frente frío numero 7 propiciará lluvias, granizadas y viento en varios estados de México

Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas, granizadas y fuertes rachas de viento.

Pronostican lluvias en Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Querétaro
Se pronostican chubascos en el norte de Chiapas. (Foto: Cuartoscuro)

Durante esta noche y madrugada, el frente número 7 se desplazará sobre el noreste y oriente de México, y en interacción con canales de baja presión en el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, generará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en zonas de Chiapas, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo y Querétaro, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán.

La masa de aire frío asociada al sistema originará viento de componente norte con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en Nuevo León, y de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, la costa de Veracruz y Zacatecas, además de ambiente frío en los estados mencionados y la región centro del país.

Asimismo, se pronostica viento con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y rachas de 50 a 60 km/h en la Península de Baja California (incluyendo el Mar de Cortés).

Por otra parte, la Onda Tropical Número 41 se desplazará sobre Guerrero y Michoacán, y en combinación con un canal de baja presión extendido en el occidente ocasionará lluvias puntuales fuertes en Colima, Guerrero y Michoacán, y chubascos (de 5 a 25 mm) en el occidente del territorio nacional.

Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas, granizadas y fuertes rachas de viento durante las tormentas, además de provocar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Para este sábado

El frente número 7, que mostrará características de estacionario, se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta el norte de Veracruz, y continuará interactuando con canales de baja presión en el sureste del país y en la Península de Yucatán, condiciones que propiciarán lluvias intensas en el norte de Chiapas y Tabasco, muy fuertes en Campeche, el oriente de Oaxaca y el sur de Veracruz, y fuertes en Quintana Roo y Yucatán.

Asimismo, se estiman chubascos en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla y Sinaloa, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

La masa de aire frío asociada al frente número 7 mantendrá bancos de niebla en sierras del noreste y oriente de México, y ambiente frío en estados del norte y centro. Se estiman valores mínimos de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas se esperan en zonas montañosas de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius para Baja California, Baja California Sur, el suroeste de Chihuahua y Sonora; y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Colima, el occidente de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

Se estima viento de componente norte con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 1.5 metros de altura significante en las costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; así como rachas de 50 a 60 km/h en la costa occidental de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Con información de Conagua.

LLH