Noticias

Infonavit: ¿Cómo ponerse al corriente con los pagos del crédito?

Te contamos de Borrón y Cuenta Nueva, programa con el cual podrás ponerte al corriente en tus pagos atrasados del Infonavit.

Infonavit
Foto: Lamudi

Si tienes un crédito en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y dejaste de realizar tus pagos mensuales por alguna razón, no te preocupes pues existe la oportunidad de regularizarte.

Con el programa Borrón y Cuenta Nueva podrás liquidar los pagos pendientes y continuar con las aportaciones de forma mensual. Aquí te contamos más sobre el apoyo.

Infonavit Borrón y Cuenta nueva
Foto: Infonavit

Sin embargo, antes de pensar en utilizar el programa, es importante que tengas en cuenta que si decides usarlo, el plazo de tu crédito aumentará.

¿Cuáles son los requisitos para Borrón y Cuenta Nueva?

En caso de tener pagos atrasados en tu cuenta del Infonavit, te contamos los requisitos para pedir el apoyo de este programa:

  • Tener una relación vigente con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Haber pagado, al menos, los últimos dos bimestres del crédito.
  • No haber hecho otro tipo de reestructuración del crédito con un programa alternativo.
  • Y si no cuentas con una realción laboral vigente, tener cubiertos los últimos tres bimestres.

¿Cómo solicitar Borrón y Cuenta Nueva?

Hay dos formas para hacerlo, presencial y en línea. Aquí te decimos los pasos que tienes que seguir y lo que debes hacer:

En línea

Lo primero que debes ahcer es ingresar al portal “Mi Cuenta Infonavit“, posteriormente ingresa en “Apoyos y Beneficios” con el objetivo de revisar si eres elegible para el programa.

Asimismo, desde el Infonatel (55 9171 5050), puedes pedir una cita con un asesor certificado de cobranza para dar la solución más factible.

De forma presencial

Por otro lado, tendrás que obtener una cita en la delegación del Infonavit más cercana a tu domicilio. Esto será posible desde el portal Mi Cuenta del Infonavit, o por teléfono al 800 008 3900.

Una vez realizado este paso, te dirigirás al área de cobranza con los siguientes documentos para platicar sobre tu caso:

  1. Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito.
  2. Identificación oficial más una copia.
  3. Comprobante de domicilio, original y copia.

Para más información puedes acceder al portal del Infonavit, a través de los correos y número telefónicos que dejan a disposición del público o mediante las redes oficiales de la Institución.

Oink-Oink te presenta otras formas de pagar tu crédito Infonavit.