¿Cómo será el trayecto del tren CDMX-Puebla?
Te diremos como será la ruta del tren CDMX-Puebla gracias a un simulador, el tiempo estimado será de 1 hora y 20 minutos

El pasado viernes 14 de abril de 2023 se realzió el foro “Movilidad para el Bienestar” en el que participó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
De la misma forma el foro contó con la participación del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien planteó la posibilidad de un tren desde CDMX hasta la Ciudad de Puebla.
Este plan se reactivaría ya que surgió hace algunos años, pero únicamente se ha quedado en propuesta, sin embargo eso podría cambiar próximamente.

Tanto el gobernador de Puebla como la Jefa de Gobierno de la CDMX reconocieron que la desaparición del sistema ferroviario en décadas pasadas afectó la conectividad con la capital.
De esta forma resultaría interesante reactivar la ruta ferroviaria entre la CDMX y Puebla.
¿Cómo sería la ruta de tren entre la CDMX y Puebla?
Al respecto, en las redes sociales se pudo encontrar una propuesta de ruta de un tren que conectaría a la CDMX con estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Dicha ruta tendría una velocidad de 250 kilómetros por hora.
De acuerdo con el diseño que ingenieros civiles hicieron en un simulador, el tramo México-Apan tomaría en promedio una hora con 20 minutos.
Esto sería un avance significativo, ya que transitar por la Calzada Ignacio Zaragoza para salir de la CDMX hacia Puebla, las personas tardan hasta 60 minutos.
El simulador señaló como punto de partida la estación de trenes de Buenavista y el trayecto seguiría por Ecatepec (Estado de México), pasando por San Martín Texmelucan (Puebla).
Una vez ahí pasará por Apan (Hidalgo), cruzando por Apizaco (Tlaxcala), así como Santa Ana Chiautempan (Tlaxcala) hasta llegar a la ciudad de Puebla.
Por otro lado, hay una segunda propuesta que tomaría un tiempo de 55 minutos es un viaje directo que saldría de Buenavista hacia Apan, Hidalgo.

Finalmente, el proyecto de simulación producido por Istram Productos de Ingeniería Civil para la ruta CDMX-Puebla, basa su trazado en las plataformas ferroviarias ya existentes y sólo sería cuestión de acondicionarlas y reactivarlas.