Noticias

Conoce la dieta Cohen, que ayuda a adelgazar sin sacrificios

Más que una mera dieta, se trata de un sistema creado por el nutriólogo Michael Cohen

Conoce la dieta Cohen, que ayuda a adelgazar sin sacrificios
Conoce la dieta Cohen, que ayuda a adelgazar sin sacrificios. (Imagen: Pexels)

Sabemos que las dietas milagro no solo no funcionan, sino que además pueden ser un peligro. Enemigo de esta clase de regímenes alimenticios que causan más sufrimiento que bienestar, el nutricionista francés Michael Cohen ideó un sistema para mejorar nuestra salud sin sacrificios.

Te recomendamos: Critican a abuelita por querer cobrar a cambio de cuidar a su nieto

Autor de varios best-sellers, entre ellos 100 recetas para adelgazar sin pasar hambre, Cohen en algún momento se declaró en contra de las dietas desequilibradas. En lugar de idear una fórmula, bautizó con su apellido una serie de principios para que una persona debe seguir para mantener una alimentación saludable.

Visto así, “la dieta Cohen” es un prontuario que aglutina algunas recomendaciones sobre el buen comer. El nutricionista pone hincapié ante todo en el equilibrio; se debe comer de todo con moderación.

Igualmente, propone comer la cantidad justa de proteínas y grasas, para tener energía sin pasar hambre entre comidas.

A continuación enumeramos los diez puntos de su sistema:

  1. No saltarse las comidas: hay que comer tres veces al día, o de lo contrario caeremos en los picoteos entre comidas.
  2. Comer suficiente: comer hasta saciarnos, sin exageración, es indispensable para no pasar hambre después.
  3. Comer con lentitud: tomarnos nuestro tiempo, masticar sin prisas, ayuda a saciarnos y digerir mejor.
  4. Ingerir proteína: renunciar a la proteína (sea animal o vegetal) solo causará que pasemos hambre y que provoquemos desnutrición.
  5. Un picoteo saludable: está bien comer entre comidas siempre y cuando sean porciones razonables de alimentos nutritivos.
  6. Buena presentación: mientras mejor se vea nuestra comida, menos sentiremos que estamos “a dieta”.
  7. Integrar féculas a nuestra dieta: si la pasta se prepara al dente y sin abusar de la grasa, puede ser una fuente razonable de calorías.
  8. Comer con tranquilidad: que la hora de los alimentos sea una pausa en nuestro día. Hay que dedicarle 20 minutos, al menos, y sin apresurarnos.
  9. Consumir fibra: la fibra es indispensable para una buena digestión.
  10. Evitar los productos industrializados: están llenos de cosas que no necesita nuestro cuerpo (como azúcares, grasas dañinas y sal) y les falta mucho de lo que sí requerimos.
Con información de EFE Salud