Corcholatas de AMLO: Ebrard enfrentará estos retos si llega a ser presidente
En caso de ser presidente, Marcelo Ebrard enfrentaría restos difíciles debido a que algunos rubros quedarían inconclusos a la salida de AMLO

Con las elecciones para presidente a la vuelta de la esquina, mucho se ha especulado sobre los retos que enfrentará el posible candidato de Morena, por lo que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, deberán incluir en sus plataformas políticas propuestas encaminadas a lo que harán en cuanto a algunos temas pendientes.
En ese sentido, mucho se ha dicho respecto a la capacidad que tendrán los posibles candidatos para hacer frente a algunos temas que quedarán pendientes y otros que tendrán que manejar cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador deje la silla presidencial.
En lo que se refiere al exjefe de Gobierno de la CDMX, el canciller ha visto muy de cerca la labor de López Obrador debido a que, además de ser amigo cercano desde hace muchos años, es uno de los funcionarios más cercanos al mandatario y ha estado involucrado en muchas decisiones importantes.

Sin embargo, también se especula que quien lleva las de ganar en la contienda interna por la candidatura presidencial es Claudia Sheinbaum debido a que, habitualmente, secunda las acciones y dichos del presidente. Sin embargo, Ebrard también cuenta con muchos seguidores al interior de su partido, por lo que la competencia podría ser reñida.
En ese tenor, en caso de que el secretario de Relaciones Exteriores resulte ser el ganador de la elección interna y eventualmente de la presidencia, deberá atender varios rubos que se han vislumbrado que quedarán inconclusos al final del sexenio, entre los que se encuentran proyectos de infraestructura, seguridad y salud.
Ebrard y los mega proyectos
Ya desde hace un tiempo se señaló que los proyectos principales de infraestructura más representativos del sexenio de López Obrador, el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas, no quedarán listos para el final de su mandato debido a las constantes problemáticas que involucran.
En el caso del Tren Maya, enfrenta los continuos amparos que evitan que continúe su construcción debido a los problemas ambientales que ha conllevado, por lo que Ebrard tendría que buscar la forma de terminar el proyecto y que reditúe en los beneficios económicos que se proyectaron para el mismo.
En lo que se refiere al AIFA, el problema se vuelve más serio, ya que enfrenta una problemática de falta de vuelos debido a que laa gente difícilmente quiere viajar y aterrizar en el aeropuerto por su lejanía con la lejanía de la Ciudad de México lo cual también conlleva un problema económico, mientras que recientemente se determinó que la instalación recibirá todo el transporte aéreo de carga para disminuir la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En lo que se refiere a Dos Bocas, Ebrard tendrá el reto de hacer que la instalación funcione para las proyecciones que se tienen, pues el proyecto de ideó con el fin de que México tenga autosuficiencia energética y deje de importar combustibles, para lo cual también serviría la refinería de Deer Park, en Estados Unidos, pro el problema principal que enfrenta Dos Bocas es que todavía no refina gasolina y en época de lluvias se inunda.
Seguridad, materia pendiente
El sexenio de López Obrador podría terminar como el más violento de la historia, ya que en estos momentos, sobrepasa las cifras de homicidios dolosos de las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a la vez que la política de combate a la delincuencia tiene como protagonista principal a las fuerzas armadas y ahí radica parte de la poblemática.
Mucho se ha hablado del papel de las fuerzas armadas en materia de seguridad, por lo que el titular de la SRE tendría la tarea de delimitar muy bien la labor que tendrán tanto el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en el combate al crimen organizado, a la vez que deberá plantear una estrategia que incluya a las coporaciones policiacas, las cuales son la primera barrera de contención contra la violencia que producen los organizaciones criminales y que en este sexenio han experimentado un gran crecimiento.

Asimismo, el tema del tráfico de drogas debe estar en la mesa, ya que Estados Unidos continuamente ha señalado que México poco ha hecho en la contención del tráfico de estupefacientes hacia la Unión Americana, razón por la cual las cifras de consumo de fentanilo se han elevado y ha provocado una fricción entre los gobiernos de ambas naciones.
Salud, sistema fracturado
Al inicio del sexenio, el presidente López Obrador señaló que nuestro sistema de salud aspiraba a ser como el de los países escandinavos, el cual está catalogado como uno de los mejores a nivel mundial, pero hasta la fecha, el nuestro no deja de cargar con las problemáticas de años atrás.
En concreto, Ebrard deberá atender el desabasto de medicamentos y el sistema IMSS-Bienestar, el cual sustituyó al Seguro Popular debido a que López Obrador señaló que este acarreaba problemas de corrupción, lo cual no pudo demostrar y aun así, lo sustituyó por el propio, el cual todavía no funciona en todas las entidades.
De igual forma, el sistema hospitalario padece la falta de insumos, lo cual quedó demostrado durante la pandemia por Covid-19 gracias a los testimonios de los médicos y enfermeras, quienes denunciaron que necesitan cubrebocas y guantes para tratar a los pacientes contagiados con la enfermedad.
En general, el canciller tendrá que enfrentar muchas cuestiones que hoy se le reclaman al presidente López Obrador, ya que se le considera como responsable directo de las fallas que actualmente enfrenta el Estado, por lo que el canciller no solo tendrá la tarea de reparar los daños, sino también de marcar distancia entre sí mismo y el mandatario saliente.
***
¿Ya conoces los Mexicartoons?