¿Cuál es el billete de 50 por el que están pagando hasta 200 mil pesos?
Las peculiaridades del billete del ajolote podrían hacerlo valer más que su denominación. ¡Descubre si eres propietario de uno!

Si tienes guardados todos los billetes de 50 pesos en tu cochinito está podría ser la oportunidad perfecta para revisarlos, pues los coleccionistas de billetes y monedas se encuentran en búsqueda de este billete, pero con ciertas características específicas. La numismática se ha hecho muy popular estos días y no es de extrañarse que los expertos están pagando grandes cantidades de dinero para conseguir las piezas que les hacen falta.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico) los coleccionistas deben poner atención en las particularidades que presenta el billete. Sin embargo, ellos se han mostrado más interesados en su número de serie, por lo cual el propietario de este billete podría ganar 200 mil pesos al ponerlo a la venta.

Imagen: Banxico
Características del billete de 50 pesos según Banxico
- En el anverso se muestra una representación del México Antiguo con la imagen principal de un fragmento de la escultura “Teocalli de la Guerra Sagrada”. Representando un águila posada sobre un nopal con el, “Atl tlachinolli” en el pico, lo que corresponde a la civilización mexica y pedida por Moctezuma II. En el fondo se aprecia Tenochtitlán representada por Diego Rivera en “La gran Tenochtitlán”, vista desde el mercado de Tlatelolco.
- Mientras que en el reverso se presenta la imagen ilustrativa del ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco, representado por el maíz de la zona y un ajolote al centro.
- El color morado predomina en el billete.
- Relieves sensibles al tacto.
- Fluorescencia al exponerlo a la luz ultravioleta.
- Folio creciente.
- Fondos lineales.
- Ventana circular transparente.
- Ala de mariposa que cambia de color al exponerla a la luz.
- Denominación multicolor.
- Los números de serie deben ser imborrables.

Imagen: Museu Nacional D´Art de Catalunya
Con estás características los coleccionistas podrán verificar si el billete es original, pero el verdadero valor se encuentra en el número de serie, el cual debe corresponder a la AA. Además, el billete debe de encontrarse en buen estado y de preferencia no haber circulado.
Te recomendamos acudir a un experto para verificar su autenticidad, con la finalidad de evitar extorsiones.
***
Si tienes billetes y monedas antiguas que quieras vender a un alto costo en internet, el director de promoción de la Sociedad Numismática de México (Sonumex), Siddharta Sánchez, nos explica realmente si eso es posible y cuáles son características que hacen que un pieza sea más valiosa que la que circula en las calles.