Salud

¿Cuáles son las heridas de la infancia que afectan a las relaciones de pareja?

Las heridas de la infancia pueden traer consecuencias a la forma de relacionarnos tanto con nuestra pareja como con nuestras amistades.

Heridas de la infancia en la adultez
Imagen: Motormania

Las personas día a día viven experiencias tanto buenas como malas, las cuales van llenándolo de lecciones y aprendizajes. Esto viene desde que son pequeños y ante los vacíos emocionales se puede llegar a vivir en dolor y soledad. En la psicología esto tiene nombre y apellido: heridas de la infancia.

Detectar las heridas de la infancia puede llegar a ser un proceso largo, pero si se logra pueden sanarse y tener una vida plena. Por ello aquí enumeraremos siete heridas que pueden afectar a las relaciones de pareja.

7 heridas de la infancia detectables

Heridas de la infancia en la adultez
Imagen: iStock

1. Inseguridad y desconfianza. Estas surgen ante el maltrato y menosprecio que se vive durante la infancia. Esto hace que las personas crezcan sin confianza y seguridad, pues no comprende su valor e importancia como persona. Al crecer se muestran a la defensiva y desconfiando de otras personas.

2. Miedo al abandono. Cuando los niños sufren por la ausencia de sus padres ya sea por abandono o por estar ocupados crecen con la huella del abandono, pues les hizo falta recibir atención y amor. Durante su vida adulta pueden tener problemas para relacionarse amorosamente pues suelen reprimir sus sentimientos.

3. Miedo al rechazo. Surge cuando durante la niñez hubo falta de cuidado y maltrato por lo que se sienten excluidos de los círculos sociales. Por ello, suelen sentir que hay algo mal en ellos y que no encajan en ningún lugar. Al llegar a la vida adulta suelen aislarse del resto dejando de lado los sentimientos.

4. Huir del compromiso. En algunos casos los menores en lugar de tener buenos lazos afectivos, tienen lazos nulos, normalmente cuando la crianza no es la adecuada rompiendo la unión familiar. Esto deriva en un mecanismo psicológico conocido como barreras para evitar dar el siguiente paso, por ejemplo al buscar pretextos.

5. Temor a confiar. Cuando los padres le fallan a los hijos, pueden llegar a mostrar de adultos conductas antisociales creando una coraza que evita la cercanía de las personas.

6. Necesidad de atención y reconocimiento. También es conocida como dependencia emocional, pues anhelaron la aprobación de sus padres, por lo que buscan recibir amor, aceptación y validación.

7. Injusticia. Cuando la crianza es rigurosa e inflexible los niños crecen sin tolerar la injusticia, por lo que son demasiado exigentes consigo mismas. Esto puede llevarlos a sentirse insuficientes, frustrarse con facilidad y no dar pauta para el diálogo.

***

Muchas influencers aseguran que usar tu propia sangre menstrual como mascarilla para el rostro tiene muchos beneficios como eliminar el acné, reducir arrugas y para tener un cutis terso. ¿Qué tan cierto es esto y cómo se debe aplicar? ¡En este video de Viviendo en casa contamos todo!