Noticias

¿Cuántas criptomonedas se pueden minar al año?

Probablemente no sabías que cada criptomoneda tiene sus propios límites de minería. Entérate aquí de los límites anuales de las principales criptodivisas

Cuántas criptomonedas
(Foto: Pixabay)

El mundo de las criptomonedas tiene sus propias particularidades. Por ejemplo, muchos no saben que existen limites para la minería. Así que, preguntarte ¿cuántas criptomonedas se pueden extraer al año? no es una pregunta ociosa.

Sí, existen algunos límites para la minería, que permiten que sea más atractivo tener una moneda digital, por su carácter de bien escaso.

A continuación te explicamos por qué existen límites a la minería y cuántas de las principales criptomonedas se pueden minar al año.

Cuántas criptomonedas

(Foto: Pixabay)

La criptomoneda como bien escaso

Desde su origen, se pensó que las criptomonedas tenían que ser un bien escaso, de forma similar a los metales preciosos.

El creador de Bitcoin, la primera criptomoneda, el misterioso Satoshi Nakamoto, pensó que de esta forma se podría atraer a inversionistas clásicos.

En el ahora histórico artículo que presentó las características de Bitcoin, Nakamoto determinó que las monedas digitales serían independientes de un banco central, solo reguladas por la oferta y demanda.

En ese mismo artículo definió la forma de funcionar de la minería virtual, es decir, la manera en que se obtendrían las criptomonedas nuevas.

Además de desarrollar la manera en que se complejizan los problemas matemáticos para minar, también se puso un límite total al número de criptomonedas que podían existir.

Y no solo eso, también se pusieron límites a la cantidad de criptomonedas que se pueden minar al año.

¿Por qué se puso un límite a la minería?

Como ya se mencionó, la idea desde el inicio fue volver a las criptomonedas un bien escaso, para volverlo atractivo.

Por eso se estipuló que solo existirían 21 millones de Bitcoins, sin poder producir más en cuanto se mine ese número.

Ahora bien, para evitar que de inicio, cuando era relativamente fácil minar, se extrajeran todas las Bitcoin, se puso un límite a la minería.

En pocas palabras, estas son las reglas que estableció Nakamoto para la minería de Bitcoins, mismas que con ligeras variantes han copiado todas las otras criptomonedas:

  • Es necesario resolver problemas matemáticos complejos, que se vuelven más difíciles conforme quedan menos criptomonedas, para minar.
  • Solo se puede “minar” una cantidad determinada de bitcoins al año, cantidad que se delimita por medio de un algoritmo.
  • Cada cuatro años se reduce por dos la producción de criptomonedas.

Todas estás reglas parten del principio de hacer cada vez más difícil minar, volviendo más valiosa a una criptomoneda por ser un bien escaso.

¿Cuántas criptomonedas se pueden minar al año?

Así, cada cierto tiempo cambia el número de Bitcoins que se pueden minar, lo mismo ocurre con el resto de criptomonedas.

Al ser divisas descentralizadas, la decisión del número que podrá minarse no recae en un comité u organismo central, sino en un algoritmo que determina el número de monedas que se podrán minar durante 12 meses.

Por tanto, durante los primeros 4 años de vida de Bitcoin, se emitían 50 divisas cada diez minutos, es decir 50 por bloque.

A partir del 5 año se redujo la emisión de monedas a la mitad, así ha seguido ocurriendo.

Es decir, cada 4 años se reduce a la mitad el número de monedas que se pueden minar.

Ahora bien, durante 2022 estas son las posibilidades de minería de las principales criptomonedas:

  • Bitcoin: Actualmente se pueden minar un máximo de 6.25 Bitcoin por cada bloque generado, en promedio cada diez minutos.
  • Ethereum: Existe un límite anual de 18 millones.
  • Litecoin: Actualmente se pueden minar un máximo de 12.5 monedas por cada bloque nuevo generado.
  • Dogecoin: No tiene límite de emisión.
  • Bitcoin Cash: En 2022 se pueden minar un máximo de 6.25 monedas por cada bloque nuevo generado.

Así, es importante tener en cuenta este tipo de información antes de invertir en cierto tipo de criptomonedas.