Noticias

¿De qué acusa la FGR a Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa?

El ex político mexicano autor de la llamada 'verdad histórica' fue detenido este viernes, conoce los delitos por los que se le acusa

Jesús Murillo Karam es un político mexicano que militó su carrera en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue gobernador del estado de Hidalgo, diputado, senador y procurador general de la República con Enrique Peña Nieto. El día de hoy viernes 19 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR) lo detuvo en su domicilio en la Ciudad de México (CDMX).

Murillo Karam es el autor de la llamada ‘verdad histórica’ y de la frase ‘Ya me cansé’ sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Jesús Murillo Karam fue detenido este viernes por autoridades de la FGR, te explicamos de qué es acusado por el caso Ayotzinapa.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

¿Cuáles son los delitos por los que la FGR acusa a Jesús Murillo Karam?

En septiembre de 2015, tras la renuncia del también ex presidente de la cámara baja, diputados del PRD presentaron una demanda de juicio político contra el ex titular de la PGR, tras considerar que durante la investigación de la desaparición de los estudiantes se cometieron violaciones graves a la ley y contraria a la administración de justicia.

De acuerdo con la FGR, Jesús Murillo es acusado por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa.

Durante el sexenio anterior encabezado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, se dio inicio a la conocida ‘verdad histórica’, la cual establecía que una banda del crimen organizado conocida como Guerreros Unidos, secuestró y ordenó el asesinato de los estudiantes.

Posteriormente, en el año 2016 un reportaje realizado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad denunció que durante el periodo de Murillo Karam como procurador, tres empresas de su familia fueron beneficiadas con contratos de obra pública por más de 4 mil 625 millones de pesos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El arresto de Murillo se dio un día después de que la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa presentará un informe con conclusiones preliminares entre las que destaca que la desaparición de los 43 normalistas fue un crimen de Estado en el que asistieron criminales de Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano.

A través de una conferencia de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, señaló que autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes, además de que alteraron hechos para establecer una conclusión ajena a la verdad de los ocurrido.

Explicó que los testimonios y evidencias recopiladas apuntan a que los jóvenes fueron asesinados y posteriormente desaparecidos.