Noticias

25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25N concientiza sobre la violencia hacia las mujeres. El día naranja tiene como objetivo reafirmar los compromisos para erradicarla.

25 de noviembre
Foto: ONU

El 25 de noviembre es conocido como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este día busca reflexionar sobre los compromisos para erradicarla.

A lo largo de todo el mundo, miles de mujeres exigen justicia sobre una de las formas de violencia más extremas, el feminicidio, situcación alarmante en todo el territorio mexicano.

Tan sólo en lo que va del año, 777 mujeres fueron víctimas de feminicidio en todo México, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Foto: ONU

Feminicidios en Ciudad de México

La capital del país no se salva, hasta el pasado octubre, ocurrieron 56 feminicidios. En consecuencia, las autoridades han realizado aparatos y recursos con el fin de resolver la problemática.

Una de ellas el Atlas de Feminicidios de la Ciudad de México que tiene por objetivo transparentar la información en relación a este tipo de crimen.

Dicha herramienta cuenta con un mapa de datos proporcionado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, las cuales se concentran desde 2019 hasta la fecha.

Por lo que reluce que las alcaldías con más incidencia en este crimen son:

  1. Iztapalapa con diez casos.
  2. Cuauhtémoc con siete.
  3. Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Tlalpan con seis cada una.

Lo que da como resultado, que poco más del 60 por ciento de los casos de feminicidio se concentran en cinco de las 16 alcaldías de la CDMX.

Por otro lado, otras diez concentran el resto de casos:

  • Xochimilco con cinco.
  • Iztacalco, Miguel Hidalgo y Tláhuac, con tres.
  • Azcapotzalco y Venustiano Carranza, con dos.
  • Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Milpa alta, con uno.

Por su parte, la alcaldía de Cuajimalpa no ha presentado ningún caso de feminicidio.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Foto: ONU

Morena y los femenicidios en CDMX

Además, los datos que proporcionó la fiscalía para el programa contra la violencia, reveló que los datos coinciden con los cuatro años de mandato de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Las cifras mostraron que durante el 2020 fue el año en que mayor cantidad de feminicidios ocurrieron con un total de 82, con 6.8 femicidios al mes.

Asimismo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó durante la conferencia matutina que durante sus cuatro años de mandato, se ha combatido ests problemática “como nunca antes”.

Sin embargo, rechazó la aseveración de una periodista sobre el aumento de feminicidios en el sexenio respecto a anteriores. Las cifras respaldan los comentarios de la periodista.

A lo que López Obrador expresó que hay mayor registro de casos de feminicidio porqué su gobierno les da seguimiento y no se oculta la información.

Pintas en el Zócalo de la CDMX

Simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pintaron este viernes siluetas de mujeres en la plancha del Zócalo de la CDMX.

Las manifestantes fueron encabezadas por por Adriana Díaz, secretaria General Nacional del PRD, y exigieron un alto a la violencia que vive la mujer en México.

Durante el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizarán ocho marchas y varias concentraciones en la CDMX.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Foto: Primera Línea

Información y promoción de la salud pública

Finalmente, es necesario adoptar más medidas para garantizar que las mujeres vivan y gocen una vida libre de violencia, de cualquier tipo, y coerción.

Las estimaciones a nivel mundial son de preocuparse. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU):

  • Aproximadamente, 1 de cada 3 (30 por ciento de la poblacion femenil), mujeres en todo el mundo sufre violencia física y/o sexual, mayoritariamente en el seno de una relación íntima.
  • La violencia comienza muy temprano, casi 1 de cada 4 (24 por ciento), adolescentes de 15 a 19 años que han tenido una relación íntima ha sufrido violencia física o sexual a manos de su compañero.

Como resultado, los efectos en la salud de las víctimas pueden durar toda la vida. La violencia afecta la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres.

“Las mujeres y las niñas afectadas por la violencia deben tener a su disposición mecanismos de apoyo, incluido un acceso seguro a la atención y a servicios”, afirma la ONU.

Que no te cuenten mal, mujeres de la CDMX te explican como es vivir con miedo.