Noticias

Dos millones de niños y jóvenes en México trabajan en actividades no permitidas por la ley

La Secretaría del Trabajo reforzará las labores de supervisión en contra del trabajo infantil en comercio y servicios

Dos millones de niños y jóvenes en México trabajan en actividades no permitidas por la ley
En la encuesta también se reveló que 51 mil 696 infantes dejaron de trabajar en actividades riesgosas. (Foto: Cuartoscuro)

Actualmente en México, 2 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan en actividades de mercado no permitidas por la ley, muchas de ellas peligrosas como en la minería y la construcción; y un millón 300 mil más, realizan trabajos domésticos en condiciones no adecuadas y sin paga, reveló la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019 que se realiza en coordinación con la OIT y la Secretaría del Trabajo.

Te recomendamos: Por falta de trabajo, abuelito sastre hace cubrebocas

[anvplayer video=”512840″ station=”Televisa News”]

 

Julio Santaella, Presidente del INEGI, aseguró que hay una estimación de 3.3 millones de niños y jóvenes en situación de trabajo infantil

“En 2019 estimamos que 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes en nuestro país entre 5 y 17 años estaban en una situación de trabajo infantil”.

Los 2 millones de infantes que trabajan por un ingreso en actividades que no permite la Ley del Trabajo, o hacen en actividades de riesgo como la construcción, minería, bares, cantinas, en el campo, ganadería o pesca.

De esos 2 millones, 1 millón 100 tienen entre 15 y 17 años y 900 mil tiene entre 5 y 14 años.

Las tasas de trabajo infantil más elevadas en nuestro país en el 2019 se observan en Oaxaca, Puebla y Chiapas. En contraste las menores tasas de trabajo infantil se localizaron en Baja California y en la Ciudad de México.

En los últimos 3 años, el trabajo infantil no bajó y aumentó el número de niños que se dedican a las ventas y el ambulantaje.

La Encuesta informó además que 20.8 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años realizan quehaceres domésticos sin paga en sus hogares, de los cuales 1.5 millones los hacen con horarios prolongados y en condiciones peligrosas.

La Secretaría del Trabajo destacó que la encuesta revela algunos logros en los últimos 3 años, pues 51 mil 696 infantes dejaron de trabajar en actividades riesgosas, ejemplo de ello, el trabajo en el campo, donde se tiene exposición a productos químicos nocivos o a otras actividades en horarios nocturnos.

Asimismo, bajó 17.5% el trabajo infantil en el sector agropecuario.

Luisa María Alcalde, secretaria del trabajo, aseguró que la reducción del trabajo infantil en actividades peligrosas, es señal de un avance

“Lo cual ha significado que hoy 125 mil 78 niñas, niños y adolescentes no se encuentren en estas actividades consideradas como peligrosas, este resultado da cuenta que si bien todavía hay un largo camino por andar, vamos avanzando”.

Advirtió que reforzará las labores de inspección en contra del trabajo infantil en el comercio y servicios donde se registró un aumento.

Al término de la conferencia digital, el presidente de INEGI dijo que conoce a Graciela Márquez desde hace 20 años y le dará la bienvenida a la Junta de Gobierno, tal como lo propuso el presidente.

“El INEGI será totalmente institucional y una vez que se cumpla el proceso de ratificación le daremos la bienvenida a Graciela Márquez”.

Con información de Guadalupe Flores

GANR