Noticias

Durango y Chihuahua, los únicos dos estados en semáforo epidemiológico rojo

Esta semana 25 estados mantuvieron su nivel de riesgo epidemiológico

Durango y Chihuahua permanecerán en color rojo del semáforo epidemiológico
El único estado en color verde es Campeche. (Foto: Cuartoscuro)

Este viernes 6 de octubre, autoridades de Salud informaron que en los próximos 15 días, dos estados permanecerán en color rojo del semáforo epidemiológico de COVID-19.

Te recomendamos: México supera las 94 mil muertes por coronavirus y llega a los 955 mil 128 contagios

En conferencia de prensa, las autoridades dijeron que Chihuahua y Durango estará en color rojo del semáforo epidemiológico, y que los estados que permanecerán en color naranja son: Baja California. Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Colima, Estado de México, CDMX, Hidalgo, Guerrero y Yucatán.

Asimismo, informaron que los estados que estarán en color amarillo son: Morelos, Veracruz, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

Hasta el momento el único estado en color verde es Campeche.

En el reporte del semáforo epidemiológico anterior, los resultados que se obtuvieron fueron:

  • Una entidad incrementó su riesgo de alto a máximo.
  • Tres entidades incrementaron su riesgo de moderado a alto.
  • Tres entidades disminuyeron su riesgo de alto a moderado.
  • 25 entidades mantienen su nivel de riesgo.

Durango fue el único estado que pasó de naranja a rojo, tres estados pasaron de amarillo a naranja (Sonora, Sinaloa y Guanajuato) y tres más pasaron de naranja a amarillo (Quintana Roo, Nayarit y Michoacán)

Desde hace dos meses la estimación de riesgos cuenta con 10 indicadores:

Indicadores del síndrome COVID

  • Tasa de reproducción efectiva de COVID-19.
  • Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes.
  • Porcentaje semana de posibilidad al virus SARS-CoV-2.
  • Tendencia de casos de síndrome COVID-19 por 100 mil habitantes.

Indicadores de hospitalización

  • Tasa de casos hospitalizados por 100 mil habitantes.
  • Porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la red hospitalaria para la atención de Infecciones Respiratorias Ayudas Graves.
  • Porcentaje de camas con ventilador ocupadas en los hospitales de la Red IRAG.
  • Tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes.

Indicadores de defunciones

  • Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes.
  • Tendencia de la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes.

Estudio: Por qué los niños eliminan el coronavirus con facilidad y los adultos no

Con información de Secretaría de Salud

 GANR