Noticias

EEUU suspende deportación de mujeres que acusaron de abusos a ginecólogo

Decenas de mujeres afirmaron que fueron agraviadas por el doctor Mahendra Amin, un ginecólogo de Georgia

EEUU suspende deportación de mujeres que acusaron de abusos a ginecólogo
Varias mujeres dijeron que sufrieron represalias por parte de las autoridades inmigratorias. (Foto: GettyImages)

El gobierno de Estados Unidos acordó suspender temporalmente la deportación de mujeres inmigrantes detenidas que presuntamente sufrieron abuso por un ginecólogo de Georgia, según documentos oficiales presentados.

Te recomendamos: Detienen a hombre acusado de violar a sus dos hijas y tres sobrinas

En una petición que todavía debe ser aprobada por un juez federal, el Departamento de Justicia y abogados de varias de las mujeres acordaron que las autoridades inmigratorias no deportarán a las mujeres hasta mediados de enero.

Decenas de mujeres afirmaron que fueron agraviadas por el doctor Mahendra Amin, un ginecólogo que revisaba a pacientes del Centro de Detención del condado Irwin en Ocilla, Georgia. El Departamento de Justicia realiza una pesquisa criminal y el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional también investiga el caso. Amin negó las acusaciones a través de su abogado.

Varias mujeres dijeron que sufrieron  represalias por parte de las autoridades inmigratorias tras haber expuesto los hechos. Una mujer dijo que horas después de hablar con los investigadores, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) le notificó que había suspendido una postergación a su deportación. Otra mujer fue llevada a un aeropuerto para que abordara un vuelo para ser deportada antes de que sus abogados pudieran intervenir.

El acuerdo presentado en la corte propone que las mujeres que tengan “acusaciones factuales sustancialmente similares” no serán deportadas hasta por lo menos mediados de enero.

Elora Mukherjee, una profesora de leyes de la Universidad de Columbia y que trabaja con varias de las mujeres, dice que el acuerdo ofrece a las mujeres “una medida de protección por intentar exponer los abusos ahí”.

“El ICE y otros en Irwin pensaron que podrían silenciar a estas mujeres“, agregó. “Pensaron que podían actuar con impunidad y nunca pasaría nada. Pero las mujeres se organizaron y tienen la audacia de hablar”.

El ICE dijo que “cumple con todas las órdenes vinculantes de la corte”. La agencia negó previamente las acusaciones de que intentó deportar a las mujeres para silenciarlas cuando dijo en un comunicado: “Cualquier implicación de que el ICE intenta impedir la investigación al realizar traslados de quienes son entrevistadas es completamente falsa”.

Scott Grubman, abogado de Amin, no respondió de momento un correo electrónico en busca de comentario.

Las acusaciones fueron reveladas originalmente a través de una denuncia anónima. Otras investigaciones encontraron varios ejemplos de cirugías que realizó Amin a mujeres que después dijeron que no dieron su consentimiento para ser operadas o no comprendieron del todo los procedimientos.

Grubman negó las acusaciones contra el médico y previamente describió a Amin como un “médico muy respetado que dedica su vida adulta a atender a la población de alto riesgo que recibe trato injusto en la zona rural de Georgia”.

Con información de AP

RVC