UNAM muestra los efectos del covid-19 en personas fumadoras
El tabaquismo también es considerado una pandemia en el siglo XXI

Después de la aparición del COVID-19 los síntomas de la enfermedad y las poblaciones en riesgo se fueron conociendo poco a poco, una de estas son las personas fumadoras, la cual es más susceptible a contraer la enfermedad, ¿por qué? Una especialista de la UNAM responde.
Te recomendamos: COVID-19 causaría daños cardiacos en personas con hipertensión
De acuerdo Guadalupe Ponciano Rodríguez, especialista y académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, las personas que acostumbran fumar corren el riesgo de adquirir la COVID-19, y que esta se agrave, con mayor facilidad, esto debido a que sus pulmones, así como el sistema inmune, se encuentran debilitados.
“Por la prevalencia del tabaquismo y el virus (SARS-CoV2), estamos ante las dos grandes pandemias del siglo XXI y ante dos graves problemas de salud públoca que tienen un impacto importante en la población”
… señaló Ponciano Rodríguez en su participación en el programa La UNAM responde, subrayando que lo más delicado es que ambos factores tienen una correlación.
La académica de la UNAM también mencionó que, en caso de contraer COVID-19, las personas fumadoras necesitan un mayor cuidado y que el factor de letalidad es más significativo en comparación a las que no lo hacen.
“En ellos la letalidad es mayor debido a que el virus tiene la capacidad de ser muy agresivo y además muchos tienen enfermedades respiratorias como EPOC o enfisema pulmonar”, mencionó la especialista.
El problema de las personas que fuman no solo ‘termina’ en el riesgo latente de contraer COVID-19, pues esta adicción -señala la OMS- puede derivar en otras enfermedades respiratorias como neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y reducción de la función pulmonar, además de padecimientos cardiovasculares.
Hasta el 2022 habrá vacuna contra el covid para los jóvenes, estima OMS