Noticias

En el peor de los escenarios, México tendría vacuna COVID-19 hasta marzo: Ebrard

Ebrard mencionó que otro de los escenarios sería que la vacuna esté disponible a finales de diciembre de 2020

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México. (Foto: Cuartoscuro)

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que en el peor de los escenarios, México tendría una vacuna contra el COVID-19 a finales del mes de marzo.

Te recomendamos: Bandera de México ondeará a media asta por luto nacional ante víctimas de COVID-19

“El peor escenario es que no se tenga una vacuna segura hasta el mes de marzo, el mejor es que se tenga a finales de diciembre una vacuna que funcione”, aseguro el canciller, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina.

México, junto a Latinoamérica y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), promoverá una iniciativa para que la ONU “se ocupe” de una recuperación económica justa a nivel mundial, anunció el canciller, Marcelo Ebrard.

En diciembre habrá un encuentro del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), del que México es integrante, para convocar a una sesión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas en la primera mitad de 2021, indicó Ebrard en la rueda de prensa.

“Tenemos que apresurarnos para tener una vacuna segura, tenemos que reducir el número de personas que pierden la vida. Al mismo tiempo, también tenemos que ocuparnos de una recuperación económica global que no se va a lograr si cada país piensa sólo en sí mismo”, declaró el canciller.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado de gestionar la pandemia, argumentó que una de las lecciones “útiles” que dejan los rebrotes en Europa es que “México involucra a su pueblo”.

“En muchos países, es el caso de lo que está ocurriendo ahora en Europa occidental, parcialmente ocurrió en algunos países de Europa, sobre todo los que tuvieron la mayor intensidad epidémica, acudieron a un recurso de coerción”, manifestó.

También rechazó las restricciones de movilidad, los toques de queda y el uso de la fuerza pública, por lo que la ciudadanía es libre de seguir las recomendaciones que considere apropiadas.

“Seguimos buscando el eficientar (hacer eficientes) las acciones para disminuir los fallecimientos causados por el SARS-CoV-2. Vivimos en condiciones que no son equivalentes a lo que viven nuestros hermanos de Europa”, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer, en la rueda de prensa de Palacio Nacional.

Con información de EFE
DGP