Noticias

¿Eres olvidadizo? Esto podría ser la primer señal de Alzheimer

Existen factores no modificables que influyen directamente en el desarrollo del Alzheimer

En México la quinta causa de muerte es la demencia, en 2020, esta cobró la vida de 20.822 personas, de acuerdo con datos del INE. A pesar de que no existe una cura para el Alzheimer, sí existen medicamentos que pueden frenar su avance.

Neurólogos y especialistas en la salud señalan la importancia de detectar la enfermedad cuanto antes, uno de los primeros indicios de Alzheimer es olvidar cosas del día a día, por ejemplo, no recordar dónde se dejaron las llaves del auto, olvidar hacer algo que se debe realizar todos los días, y situaciones parecidas.

¿Eres olvidadizo? Esto podría ser la primer señal de Alzheimer

Imagen: Getty Images

Esta es podría ser la primer señal de Alzheimer

Cuando las lagunas mentales se producen en situaciones repetitivas del diario, por ejemplo, cuando olvidas dónde están tus antojos y siempre los colocas en el mismo lugar. Es la primera señal de algo serio, de acuerdo con los expertos.

Otro tipo de signos que advierten del riesgo de demencia: Un estudio publicado en JAMA Neurology estima que hasta el 40% de estas enfermedades son atribuibles a factores de riesgo modificables, significa que se podrían prevenir.

Dicha investigación destaca, tres hábitos cotidianos relacionados a la demencia; la obesidad, la falta de ejercicio y el bajo nivel educativo. Y con menos importancia, aunque también influyen, son la tensión arterial elevada, diabetes tipo 2, el consumo excesivo de alcohol y la pérdida de la audición.

Sin embargo; es importante mencionar que existen factores no modificables que influyen directamente en el desarrollo del Alzheimer. El principal, la edad. De acuerdo con la Sociedad Española de Neurología (SEN), la prevalencia de esta enfermedad alcanza el 54% en personas mayores de 90 años.

Por lo que una edad avanzada, a diferencia de los hábitos de vida no saludables, no es algo que se pueda cambiar o frenar.

Para finalizar, en México la Clínica de la Memoria del INAPAM brinda consulta externa integral para detectar o confirmar los diagnósticos de deterioro cognitivo leve o trastorno neurocognitivo mayor (demencia) de manera oportuna.

Puedes contactar el área de Geriátrica del INAPAM llamando al 55 5523 8680, o puedes acudir a las instalaciones en Miguel Laurent, núm. 235, 1er piso, Col. Del Valle Centro, en CDMX.