Estas son las diferencias entre la prueba PCR, de antígenos y serológica
Las 3 pruebas detectan al coronavirus, pero en tres momentos distintos de la enfermedad

Las pruebas para detectar al virus SARS-CoV-2 son una de las armas más importantes contra el COVID-19. Sin embargo, no todas son iguales ni se emplean en el mismo momento. Te explicamos las diferencias entre la prueba PCR, la de antígenos y la serológica.
Te recomendamos: Hallan nuevo monolito de metal en pueblo de California
Los tres métodos tienen ventajas y desventajas; y ninguno sustituye al otro. Estas pruebas para detectar al coronavirus se complementan, pues atienden a pacientes distintos en fases divergentes de la infección.
PCR
Las siglas PCR en inglés refieren a Reacción en Cadena de la Polimerasa. Con más de un 98% de confiabilidad, otorga los resultados más confiables. El problema es que también son es el método más lento.
La prueba se realiza con un hisopo que recoge mucosa nasofaríngea. Posteriormente, un laboratorio detecta directamente al virus SARS-CoV-2 en el organismo del paciente.
El test tarda en promedio 3 horas en entregar resultados. Sin embargo casi todos los laboratorios entregan al día siguiente dado el enorme número de pruebas que deben realizar.
Sin embargo, la compañía californiana Lucira puso a la venta en Estados Unidos un test casero con tecnología PCR que entrega resultados en media hora y tiene un costo de 50 dólares.
Antígenos
Mientras que la PCR detecta el ARN del virus, una prueba de antígenos detecta una proteína específica que es parte del virus. Su efectividad a mejorado a lo largo de la pandemia y ahora alcanza el 95%, pero rebasa a la prueba PCR en costo y velocidad.
La también llamada “prueba rápida” solo sirve cuando hay una infección presente, que está en sus primeros días. Entrega resultados en 15 minutos, un diferencia considerable cuando se toma en cuenta que en la Ciudad de México las pruebas PCR llegan a tardar hasta dos semanas.
Anticuerpos
Pero ninguna de estas dos pruebas sirve para saber si alguien ya ha tenido la enfermedad. Solo detectan una infección en curso. Para saber si un paciente tuvo coronavirus es necesario realizar una prueba de anticuerpos.
Esta prueba es muy importante para aquellos pacientes que desarrollaron los síntomas del COVID-19 pero no pudieron realizarse la prueba. Incluso es útil para cerciorarse en aquellos casos en que la prueba PCR salió negativa durante la infección.
La prueba serológica determina si el cuerpo estuvo en contacto con el virus, se realiza con una muestra de sangre que se procesa en un laboratorio. Su efectividad es del 90%.