Estos son los 11 nuevos Pueblos Mágicos de México
El titular de Sectur, afirmó que estas localidades designadas tienen una "enorme riqueza cultural y natural

Once municipios de diferentes estados de México fueron catalogados como “pueblos mágicos” por las autoridades mexicanas con el fin de detonar e impulsar el turismo.
Te recomendamos: ¿Por qué los vasos de veladora se usan para tomar mezcal?
Los municipios se ubican en los estados de Campeche, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán, y las localidades fueron seleccionadas “después de pasar un riguroso proceso técnico”, según expresó el ministro de Turismo, Miguel Torruco, y recoge un boletín.
“Con estas denominaciones, el país tiene ahora 132 pueblos mágicos, que iniciaron un proceso de transformación para consolidarse como destinos turísticos de primera calidad”, indicó la Secretaría de Turismo (Sectur).
Las poblaciones que se suman a este importante programa de la Secretaría de Turismo son: Isla Aguada (Campeche), Zempoala (Hidalgo), Ajijic (Jalisco), Tonatico (Estado de México), Paracho (Michoacán), Mexcaltitán (Nayarit), Santa Catarina Juquila (Oaxaca), Tetela de Ocampo (Puebla), Santa María del Río (San Luis Potosí), Maní (Yucatán), Sisal (Yucatán).
Las poblaciones que se suman al programa Pueblos Mágicos:
Isla Aguada, Campeche
Zempoala, Hidalgo
Ajijic, Jalisco
Tonatico, Edoméx
Paracho, Michoacán
Mexcaltitán, Nayarit
Santa Catarina Juquila, Oaxaca
Tetela de Ocampo, Puebla
Santa María del Río, SLP
Maní, Yucatán
Sisal, Yucatán pic.twitter.com/VYWd6oZS5D— SECTUR México (@SECTUR_mx) December 1, 2020
El titular de Sectur, quien participó de manera virtual, afirmó que estas localidades designadas tienen una “enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad”.
Reiteró que acorde con una visión “socialmente integradora”, el turismo hoy se transforma para mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras, al tiempo de brindar “la mejor experiencia” al visitante.
Finalmente, el titular de Sectur hizo un exhorto a todos los miembros de la industria turística, tanto del sector público como privado, “a unir nuestras voluntades, talento y creatividad, para consolidar a los ‘pueblos mágicos’ como un símbolo de nuestra identidad nacional y, en ese sentido, trabajar para mejorar su imagen y las condiciones de vida de sus pobladores”.
México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual.
El Gobierno de México presentó el 23 de julio un plan de impulso al sector hotelero para sortear la crisis de la COVID-19 que consistirá en prestar 11 mil 400 millones de pesos (unos 550 millones de dólares) a estos establecimientos a una tasa máxima del 13.5 % de interés.
Pese a los apoyos al sector, México acogió en septiembre un 39.7 % menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, al pasar de algo más de 3 millones a unos 1.8 millones de viajeros por la pandemia de COVID-19, y pese a que ese era el cuarto mes desde que comenzó la reapertura económica del país.
Con información de EFE
RVC