Estudiantes de la UNAM ganan Hackathon internacional con proyecto para salvar a la vaquita marina
El equipo Vaquitas MX, tiene como objetivo vigilar y sensibilizar la conservación de la especie.

Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de UNAM, ganaron el tercer lugar del sitio “Ocean Hackathon 2020 México” con el proyecto “Drones inteligentes para rescatar vaquitas marinas”. El concurso fue realizado en la capital mexicana y organizado por la embajada de Francia.
Te recomendamos: ¿Por qué el escarabajo es un insecto indestructible?
El equipo Vaquitas MX, tiene como objetivo vigilar y sensibilizar la conservación de la vaquita marina, que presenta bajas tasas reproductivas y la mortalidad derivada de la pesca la colocan en peligro de extinción, señalo la UNAM en un comunicado.
La preocupación por la presencia humana en áreas prohibidas “nos llevó a proponer el uso de robótica e inteligencia artificial para detectar depredadores de esta especie amenazada en la zona del hábitat de la vaquita marina en el Alto Golfo de California establecida por el gobierno mexicano”, detalló docente universitario Rodríguez García.
Se colocará una red de boyas en el refugio de la vaquita marina, con micrófonos u otros dispositivos para detectar la presencia de humanos, animales y embarcaciones en ese perímetro.
Las boyas enviarán una señal de alerta junto con la ubicación geográfica, se usarán drones en busca de embarcaciones y actividad humana sospechosa.
#BoletínUNAM El equipo Vaquitas MX, integrado por #AlumnosUNAM y estudiantes de otras universidades mexicanas, ganaron en hackathon internacional con el proyecto “Drones inteligentes para rescatar a las vaquitas marinas”. ¡#GOYA! > https://t.co/DimceVDKHc#PontePumaPonte? pic.twitter.com/AMHxmEFCBF
— UNAM (@UNAM_MX) October 21, 2020
Mediante algoritmos de inteligencia artificial, cuando se registré movimiento inusual en la zona, una alerta e imágenes llegarán a los encargados de la embarcación vigía, quienes activarán el protocolo a seguir.
A su vez, Joshua Hernández y Roberto del Río, estudiantes de Ingeniería en Computación de la FES Aragón, reconocen que durante esta competencia sintieron presión por el trabajo que realizaron durante 48 horas continuas.
Otros integrantes de Vaquitas MX son: Arturo Rodríguez, Daniel Carmona, Adrián García, Cristóbal Miranda, Zaira Baltazar, Nadia García y Alejandra Sánchez, alumnos de la licenciatura de Ingeniería en Computación de la FES Aragón.
El “Ocean Hackathon” es un evento en el que los equipos participantes acceden, durante 48 horas y sin interrupción, a bases de datos digitales proporcionados por los proveedores del encuentro internacional.
Con información del boletín de la UNAM
RVC