Guía práctica: Lo más importante del Reglamento de Tránsito de CDMX
¿Tramitarás tu permiso para conducir? Si es así, toma nota de las principales multas del Reglamento de Tránsito

Aprender a conducir es una de las partes importantes de convertirse en adulto, a la vez que facilita muchos aspectos importantes de la vida y en ocasiones los dificulta, ya que estar en un embotellamiento es de lo peor, así que si pronto tramitarás tu permiso de conducir, te contaremos los aspectos más importantes del Reglamento de Tránsito de la CDMX.
Lo primero que debes saber, es que el Reglamento de Tránsito contempla multas por algunas conductas y actos que están prohibidos al estar al volante, mientras que otros, además de un monto económico, también contemplan retirar la licencia o permiso de conducir, así como el vehículo.
En ese sentido, lo primero que debes saber es que por ningún motivo puedes manejar sin permiso o licencia, ya que la multa te costará entre mil 037 y 2 mil 074 pesos, a lo cual se agrega el hecho de que la licencia y el permiso son el aval que demuestran que sabes manejar.
En segundo lugar se encuentra manejar sin cinturón de seguridad y este es el aspecto más importante de la seguridad, ya que se ha demostrado que el uso del cinturón ha reducido significativamente las muertes por accidentes viales, por lo que si no lo usas y la Policía de Tránsito te detiene, tendráas que pagar una multa que va de los 518.70 a los mil 037 pesos.

También en el rubro de la seguridad se encuentra manejar en estado de ebriedad, ya que no solo implicas un peligro para ti mismo, sino para los demás, ya que se ha demostrado que al tener alcohol en el organismo, tanto la mente como el cuerpo reducen su capacidad de reacción ante el peligro.
De igual forma, hablar por teléfono al conducir o hacerlo con otros distractores es otro de los puntos en seguridad a los cuales pone atención el Reglamento de Tránsito, ya que el uso del celular también ha sido señalado como uno de los principales factores de accidentes viales, por lo que te harías acreedor a una multa de entre 3 mil 112 y 3 mil 630 pesos.
En lo que se refiere a la apariencia del vehículo, no tener placas es lo más importante, ya que son una de las formas de identificar a un auto, por lo que si no las tienes, serás acreedor a una multa de entre mil 793 y 2 mil 689 pesos.
Esperamos que cuando presentes tu examen de conducir, recuerdes todos estos puntos, así como que los recuerdes cuando estés al volante, ya que son la diferencia entre un gasto pequeño y uno grande, o vivir para conducir o fallecer en el camino.
***
Recomendaciones al volante de la SSC.