INEGI: ¿Cuál es el origen de los tres apellidos más raros en México?
De los más de 34 mil apellidos registrados, sobresalen tres
¿Tienes un apellido raro o poco común? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó en su sitio web un informe acerca de los más de 34 mil apellidos registrados en la República Mexicana, entre los cuales sobresalen tres apellidos raros.
De acuerdo con especialistas en heráldica, la variedad de apellidos que existen en el país, son el resultado de la diversidad cultural, ocasionada principalmente por la conquista española y otras corrientes migratorias que ha experimentado México a lo largo de los años, y hasta la fecha.
A continuación te diremos cuál es el origen de los tres apellidos más raros en México.
Conoce la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con datos actualizados a la primera quincena de agosto 2022. https://t.co/ninq8stMZ7 #ComunicadoINEGI #Inflación #México pic.twitter.com/U0Lh1LTfhw
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 24, 2022
Origen de los tres apellidos más raros en México
- Freeman
Contrario a lo que se piensa, este apellido no es de origen anglosajón, se trata de un apellido muy recurrente en España, específicamente en regiones de Málaga, Huelva, Alicante, Murcia y Almería. El apellido Freeman es de origen validado en relación con la nobleza de alguno de los Reyes de Armas. Historiadores deducen que este apellido se introdujo debido a que muchos años atrás, algunos españoles se instalaron en México.
- Calzonci
El apellido Calzonci es originario de culturas purépechas o tarascas, proviene de calzoncit o caltzontzin, un término que se solía utilizar para nombrar a sus gobernantes. Es por esto, que este apellido podría ser considerado como uno de los apellidos más antiguos, ya que la cultura purépecha data entre los siglos XV y XVI.
- Luján
Este apellido es de origen español y se convierte en el tercer apellido más raro en México, sin embargo; es muy común en varias regiones de España, mayormente en Valencia, Aragón, Cataluña, Murcia y La Mancha. Luján proviene del latín “luxare”, que significa elegancia o brillantez.