Noticias

José Alberto Ramírez Aguilar: ¿Quién es el próximo astronauta mexicano?

El mexicano José Alberto Ramírez Aguilar será el representante de México en Latcosmos, el primer vuelo espacial de América Latina

Finalmente se confirmó que José Alberto Ramírez Aguilar será el representante de México en el programa Latcosmos, que pretende ser el primer vuelo espacial de América Latina.

Ahora bien ¿Quién es Ramírez Aguilar? ¿Dónde estudio? ¿En qué trabaja y cómo fue elegido para formar parte de Latcosmos?

A continuación te contamos todo sobre el nuevo astronauta mexicano, así como detalles de la misión.

José Alberto Ramírez Aguilar

Así es el cohete que llevará a José Alberto Ramírez Aguilar  al espacio. (Foto: UNAM)

Latcosmos

Latcosmos es uno de los proyectos patrocinados por la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés).

La IAF es una organización mundial que, desde 1951, ayuda a la cooperación internacional en el campo de la astronáutica.

Durante años, los esfuerzos de la IAF se concentraron en organizar el Congreso de la Federación Astronáutica Internacional, que reúne a lo mejor del medio astronáutico.

Pero, sobre todo en las últimas décadas, también ha apostado por los jóvenes interesados en este campo, sobre todo estudiantes y líderes espaciales emergentes.

En 2017, como parte de sus esfuerzos por democratizar la exploración espacial, se puso en marcha el programa Latcosmos.

Latcosmos es un Plan de Desarrollo Espacial especialmente diseñado para las Regiones de América Latina y el Caribe .

Y uno de los proyectos más ambiciosos de Latcosmos, a mediano plazo, es mandar una tripulación de latinoamericanos al espacio.

Latinoamericanos al espacio

A cargo del proyecto de mandar una misión espacial compuesta por latinoamericanos quedó la Agencia Espacial Civil del Ecuador.

Se decidió que la misión será completamente científica, y estará a cargo del comandante ecuatoriano Ronnie Nader.

La idea es mandar a cinco latinoamericanos, que tendrán que pasar por un entrenamiento diseñado por la Agencia Espacial Ecuatoriana y el Gagarin Cosmonaut Training Center.

En una fecha por confirmar realizarán un vuelo suborbital, 100 kilómetros por encima de la Tierra, a bordo de una nave New Shepard de Blue Origin.

Los astronautas latinoamericanos permanecerán 10 minutos en condiciones de microgravedad, antes de regresar a la Tierra.

Así lo explican en un comunicado:

“Este proceso deja a los astronautas cerca de 10 minutos para realizar a bordo una serie de experimentos en torno a la microgravedad, que serán propuestos por los países de origen de los astronautas, para lo cual se abrirán convocatorias a las comunidades científicas respectivas.”

La selección de la tripulación ya ocurrió, y en el caso del representante de México se trata del profesor universitario José Alberto Ramírez Aguilar.

¿Quién es José Alberto Ramírez Aguilar?

José Alberto Ramírez Aguilar, de acuerdo con un perfil elaborado por la UNAM, fue un entusiasta de la tecnología desde niño.

Su interés por la aeronáutica llegó en la adolescencia, mientras estudiaba la preparatoria.

A partir de ahí todos sus esfuerzos fueron en ese sentido, estudiando la carrera de ingeniería en electrónica por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Posteriormente, estudió una maestría en Ciencias por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

Un paso más en su interés por los viajes espaciales llegó con su doctorado, que realizó en el Instituto de Aviación de Moscú.

A su regreso a México, realizó un posdoctorado en el área espacial en la Unidad de Alta Tecnología, en la UNAM campus Juriquilla.

Así mismo, comenzó a dar clases en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Gracias a esto, fue uno de los impulsores de la creación de la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial de la UNAM, que actualmente cuenta con 308 estudiantes.

José Alberto Ramírez Aguilar actualmente se mantiene en forma, en espera de que arranquen los entrenamientos previos al viaje espacial de Latcosmos.