Impulsan #LeyQuemón para crear un registro público de agresores sexuales
La propuesta del PRI también incluye un registro público de deudores alimenticios

Legisladoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) promueven en el Congreso de la Unión la Ley Quemón, una iniciativa de ley que tiene contemplado crear dos registros públicos tanto para agresores sexuales como para deudores alimenticios.
Te recomendamos: AMLO pide a Beatriz Gutiérrez Müller conseguir penacho de Moctezuma y traerlo a México
Luego de que el Congreso de la Ciudad de México aprobara en marzo la creación de un Registro público de agresores sexuales, el Poder Legislativo busca llevar esta medida al ámbito nacional con la llamada ‘Ley Quemón’.
Se trata de una propuesta de la bancada del PRI que tiene como meta crear un Registro Público de Agresores Sexuales, instrumento jurídico al cual se sumarían los datos personales de toda persona que sea hallada culpable de abuso o violencia sexual.
Además, la propuesta incluye la creación de un Registro Público Nacional de Deudores Alimenticios, el cual servirá para evidenciar a los progenitores que no hayan cumplido sus obligaciones en la manutención de sus hijos.
Monse Arcos, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), indicó que los registros son de carácter público, por lo que cualquiera podría consultar la base de datos para verificar si una persona recibió sentencia por agresión sexual o se ha negado a cumplir sus responsabilidades como padre.
Con la #LeyQuemón habrá consecuencias para quienes violenten a mujeres, niñas y niños.
Quienes cometan violencia sexual se van al Registro Público de Agresores Sexuales; quienes no paguen lo que les corresponde de pensión se van al Registro Público de Deudores Alimenticios. pic.twitter.com/AWKaBhg5j6— PRI (@PRI_Nacional) October 12, 2020
El registro de los deudores alimenticios permite al infractor borrar su nombre de la lista una vez que se haya puesto al corriente con sus pagos. En cambio, el registro de agresores sexuales tendría un lugar garantizado “de por vida” para el infractor.
La presidenta del ONMPRI indicó cifras que ilustran la violencia de género en México, incluyendo más de mil feminicidios en 2019, un aumento del 60 por ciento en casos de violencia doméstica durante el confinamiento por la pandemia, además de los recortes a programas que protegen a las mujeres.
“Ante los recortes vamos a defender el presupuesto y ante la violencia vamos a presentar iniciativas para defender los derechos de las mujeres, y ante la indiferencia, vamos a abanderar las causas de todas las mexicanas”, dijo Arcos.
Gobierno de CDMX decidirá en consulta si estatua de Colón debe ser retirada de Reforma