Manuel Retana, el migrante de Guanajuato que cumplió su sueño de llegar a la NASA
Como muchos migrantes trabajó de lavaplatos, jardinero, chofer y hasta de mariachi, mientras estudiaba y aplicaba a más de 30 becas estudiantiles.

Manuel Retana es un migrante originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, que a base de esfuerzo y trabajo se convirtió en investigador de tiempo completo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, la NASA.
Te puede interesar: Desde el espacio, astronauta de la NASA vota anticipadamente para las elecciones de EEUU
Manuel recuerda que para estudiar ingeniería, tuvo que trabajar como muchos migrantes de lavaplatos, jardinero, chofer y mariachi, mientras estudiaba y aplicaba a más de 30 becas estudiantiles. Así llegó a una de las universidades más reconocidas.
“Yo tenía este gran sueño de estudiar ingeniería y también yo me voy a Estados Unidos en el 2010 / En Las Vegas me fui a vivir con una tía y Las Vegas tiene muchos casinos eh, que tiene gente con mucho dinero que aporta, que da donaciones a becas, a fondos de educación, entonces empecé a aplicar a muchas becas”, apuntó Manuel Retana, migrante que es ingeniero de la NASA.
Después de graduarse Manuel, fue invitado a colaborar con la NASA y muy pronto le ofrecieron investigaciones importantes como el desarrollo de soportes de vida para los astronautas en las naves espaciales y ahora trabaja en un proyecto para la próxima visita espacial a la Luna en 2024.
Lo que me voy a dedicar es a crear sistemas de soportes de vida, esto es lo que produce el oxígeno lo que limpia, lo que quita el CO2. La Luna es un laboratorio, queremos usarlo, queremos crear los sistemas que pueden soportar la vida, queremos crear una base lunar y demostrar que podemos tener astronautas viviendo ahí”, apuntó Manuel Retana, migrante ingeniero de la NASA.
De manera virtual, Manuel Retana ofreció una plática para los migrantes guanajuatense que viven en los Estados Unidos, para compartirles su experiencia y motivarlos para que sigan trabajando por sus sueños.
“Manuel Retana un orgullo de Guanajuato. Sabemos que muchos migrantes en Estados Unidos de Los Ángeles, de Chicago, de Dallas, ven estos programas que tenemos, estos zoom, y ha ido creciendo, te comento maestro la cantidad de gente hemos llegado a tener hasta 50 mil personas participando”, dijo Juan Hernández secretario del Migrante y sus familias.
Ahora Manuel Retana busca ser uno de los fundadores de la Agencia Latinoamericana Aeroespacial para impulsar a los jóvenes mexicanos que sueñan con llegar a la Luna.
Con información de Edgar Tamayo.
LLH