Metro CDMX: Guardia Nacional dejará gradualmente el STC
La Guardia Nacional asumió la vigilancia del Metro apenas el pasado 12 de enero luego del choque de dos trenes en la Línea 3.

A pocos meses de que la Guardia Nacional asumiera la vigilancia del Metro CDMX, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, señaló que habrá una diminución en la cantidad de elementos al interior del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
En rueda de prensa, la mandataria capitalina explicó que los elementos de la Guardia Nacional ya no son necesarios de la misma forma en la que se requerían cuando se suscitó el choque de trenes en la Línea 3, mismo que ocurrió debido al robo de cables.
“Tiene que ver con que prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron para evitarlo”.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.
En es esentido, la mandataria señaló que la Guardia Nacional ya alista un plan para dejar las instalaciones de manera paulatina y se presenatrá esta semana, aunque no especificó el día, a la vez que indicó que dicho programa ya está establecido y serán la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar las encargadas de realizar la vigilancia del Metro.
Y es que desde la entrada de la Guardia Nacional al Metro, la decisión fue cuestionada por la opinión pública, así como por analistas políticos, ya que se señaló que el problema del STC no pasaba por la cuestión de destacar más elementos de seguridad en el sistema, sino de la falta de mantenimiento, razón por la cual se han suscitado diversos percances.

Por otra parte, se le cuestionó al director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, lo que sucederá con la Línea 1, luego de que a finales de febrero pasado el mismo funcionario señaló que la reapertura de la Línea Rosa se llevaría a cabo a finales de mayo.
Según señaló en conferencia de prensa, el paso siguiente en la modernización de la Línea 1 es la fase de pruebas en el primer tramo, el cual comprende de Pantitlán a Salto del Agua.
“Estimamos hacia finales de mayo estar ya iniciando la operación comercial con nuestros usuarios”.
Guillermo Calderón, director general del STC.
En ese sentido, señaló que la fase de pruebas arrancó el pasado 1 de marzo y calcula que tenga una duración de tres meses, mismo en el que se deben revisar las conexiones, ajustes y verificación de la transmisión de las diferentes señales con respecto a las instalaciones fijas.
***
Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum.