México supera las 104 mil muertes por COVID-19
Actualmente 60 mil 532 son casos activos de COVID-19 en el país

Este jueves 26 de noviembre, autoridades sanitarias informaron de 8 mil 107 nuevos casos de COVID-19 para un total de un millón 78 mil 594 contagios, además de 645 nuevos decesos hasta alcanzar 104 mil 242 muertes.
Te recomendamos: Dermatitis atópica aumenta por medidas de higiene contra COVID-19: expertos
Al presentar el informe técnico diario, la Secretaría de Salud (SSa) detalló que el número de casos estimados podría ser de un millón 258 mil 510 al considerar a aquellos pacientes que esperan una prueba confirmatoria.
Aun así, José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la SSa, argumentó que solo 60 mil 532 o el 5 % del total están activos porque son los que presentan síntomas en las últimas dos semanas.
A nivel nacional, ahondó, hay una ocupación hospitalaria de camas generales de 38 % y de 31% de camillas intensivas o con ventilador.
“Vemos cómo todavía la tendencia, aunque con una menor pendiente y una menor velocidad que la que se veía a principios de la pandemia, tiene una tendencia ascendente de comportamiento”, expuso Alomía sobre la hospitalización.
Con estas cifras México es el undécimo país con más casos acumulados y el cuarto con más muertes absolutas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Asimismo, México tiene más de 810 muertes por COVID-19 por cada millón de habitantes, lo que lo coloca como el octavo país con más decesos en proporción a su población.
Además, el COVID-19 está a punto de convertirse en la segunda causa de muerte al acercarse a la diabetes, que el año pasado provocó la muerte de 104 mil 354 mexicanos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante la rueda de prensa, el director de Epidemiología cuestionó la cobertura mediática de la pandemia.
El funcionario criticó a la prensa por reportar en los últimos dos días que México presentaba récords de contagios con más de 10 mil nuevos casos diarios.
Estas son las cifras más altas desde el 5 de octubre, cuando las autoridades sanitarias contabilizaron 28 mil115 nuevos contagios, aunque en ese entonces las autoridades argumentaron que se trataba de una nueva metodología que incluía infecciones rezagadas.
Alomía reiteró que los casos que se reportan en los informes técnicos representan contagios de varios días.
“Creemos está siendo malinterpretado por algunos medios de comunicación, ya que están utilizando este dato para en su momento transmitir una falsa percepción de incremento en la epidemia en México”, manifestó.
Con información de EFE
GANR