Noticias

México supera las 110 mil muertes por COVID-19

La Ciudad de México tiene una ocupación hospitalaria del 75% y es el único estado fuera del nivel de seguridad

México supera las 110 mil muertes por COVID-19 
La mayoría de los contagios en México,  los concentran personas de 25 a 49 años de edad. (Foto: Cuartoscuro)

Este lunes 7 de diciembre, autoridades sanitarias reportaron un total de 110 mil 74 muertes y un millón 182 mil 249 casos por COVID-19 al registrar 357 nuevos decesos y 6 mil 399 contagios en la última jornada.

Te recomendamos: Enfermera organiza reunión virtual para abuelita enferma de COVID-19

Al presentar el informe técnico, la Secretaría de Salud reconoció que el número de casos estimados es de un millón 354 mil 56 al incluir aquellos que esperan una prueba confirmatoria, aunque argumentó que solo 5 % están activos, lo que equivale a 67 mil 513 personas con síntomas en las últimas dos semanas.

La hospitalización general alcanzó el 40 % a nivel nacional, con la Ciudad de México a la cabeza con 75 % de sus camas ocupadas, el único estado fuera del nivel de seguridad.

“Sería esta la única entidad que está rebasando este 70 % de nivel de seguridad, que además le ha llevado en las últimas semanas a incrementar sus trabajos de reconversión y expansión hospitalaria”, expuso José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

El funcionario enunció que otros siete estados también tienen más de 50 % de ocupación general: Guanajuato, Estado de México, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Coahuila y Baja California.

Por otro lado, la ocupación de camas intensivas alcanzó el 33 % a nivel nacional, con Ciudad de México también a la cabeza con 66 % de los ventiladores ocupados.

Alomía reiteró que el semáforo epidemiológico inicia esta semana con dos estados en color rojo por alerta máxima: Baja California y Zacatecas. Además, hay 24 estados en color naranja o riesgo alto.

Con estas cifras, México es el duodécimo país con más casos acumulados y el cuarto con más muertes absolutas por el nuevo coronavirus, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Asimismo, México tiene cerca de 860 muertes de COVID-19 por cada millón de habitantes, lo que lo coloca como el décimo país con más decesos en proporción a su población.

El director de Epidemiología detalló que en México la mayoría de los contagios los concentran personas de 25 a 49 años de edad.

“Son los que han contribuido con las mayores cargas de enfermedad, de contagios, de casos de personas enfermas a la epidemia en lo que va del año”, manifestó.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que este martes 8 de diciembre, el gobierno presentará el “Documento de política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y para prevenir el COVID-19“.

“En este documento de política nacional vamos a presentar de manera integral cuál es el plan de México para usar las vacunas contra el COVID-19”, adelantó.

Con información de EFE

GANR