Millennials: del sueño a la dura realidad
Con grandes deudas y pocas probabilidades de adquirir una vivienda propia, así viven los Millennial en México

Todos hemos escuchado hablar de los Millennials, algunos siguen sin saber a ciencia cierta quiénes son, pero los chistes que se hacen sobre ellos a veces quedan fuera de su realidad: una a la que se enfrentan al desempleo y a la falta de vivienda, al menos en México.
Te recomendamos: Jóvenes cubanos y venezolanos apoyan a Biden
Y es que la generación que vivió algunos cambios tecnológicos y enfrentó su adolescencia en pleno cambio de milenio, lejos quedó de aquel sueño estilo “Los Supersónicos”, pues lejos de vivir en la cima del éxito, se enfrentan a una situación típica de un país en vías de desarrollo.
¿Cuál es esa realidad? Una de altas expectativas y pocas probabilidades de realizarlas, lo que genera que vivan endeudados.
Según lo mencionado por el medio DW, la generación nacida entre los 80 y principios de los 90, comenzó su vida laboral enfrentándose a la crisis financiera global del 2008, y ahora, en su época de mayor productividad, viven el gran colapso de la economía mundial.
“Es una generación que vive de forma precaria, endeudada y sin la capacidad de construir un patrimonio. No pueden mejorar en términos sociales, pues no existen las condiciones”, informó el Dr. Carlos A. Jiménez Bandala, especialista en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Sin reservas para el futuro
Ser Millennial en México es sinónimo de estar en números rojos o como se dice comúnmente “vivir al día”, lo que implica que no se tenga reservas para alguna emergencia, dejando así un futuro incierto.
Lo anterior, deriva también en la imposibilidad de adquirir vivienda propia, ni siquiera de interés social, pues la mayoría de estas personas, no tiene prestaciones laborales o trabajos formales.
Una nueva forma de vida
La idea de independizarse de los padres no es algo ajeno a esta generación, sin embargo, salir del hogar no implica independencia, pues la mayoría tiene que compartir sus viviendas con personas en su misma situación.
Además la pandemia vino a empeorar las cosas, pues muchos Millennials tuvieron que volver al hogar de origen. Según cifras de la comunidad virtual Dada Room, en la Ciudad de México uno de cada cinco jóvenes regresó a casa, y otros optaron por compartir espacios con más personas. Incluso hay parejas que viven con desconocidos para poder solventar los gastos.
Con información de DW
DMGS